UNOS TIENEN MÁS AÑOS, OTROS MÁS COPAS, NINGUNO TIENE MÁS GLORIA ☼ PRIMER CAMPEÓN NORCECA DE EL SALVADOR ☼ ÚNICO CAMPEÓN GRANDES DE CENTROAMÉRICA ☼ ÚNICO CAMPEÓN INVICTO EN NORTE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE ☼ DOCE VECES CAMPEÓN NACIONAL ☼ ALIANZA VIVIRÁS HASTA QUE SE APAGUE EL SOL

miércoles, 30 de septiembre de 2009

ADIOS A UN MITO: MURIO RAUL "ARAÑA" MAGAÑA

PASA A LA LEGION DE LOS INMORTALES EL SENSACIONAL PORTERO DE LA ORQUESTA ALBA

http://www.elsalvador.com/mwedh/aspnet/imagen.aspx?idArt=4067798&idImag=9845361&res=0&idcat=6429

Miércoles 30 de Septiembre, 2009

SAN SALVADOR. El mítico jugador y técnico Raúl Alfredo "Araña" Magaña falleció esta tarde a las 5:00 p.m. luego de estar luchando contra un cáncer desde hace varios meses. Al momen to de su deceso, Magaña contaba con 69 años de edad.

Magaña era el director deportivo del Atlético Marte, equipo al que dirigió por varios años en la segunda división . La temporada anterior le cedió la dirección técnica al argentino Ramiro Cepeda, un ex jugador del equipo, y se alcanzó el ascenso en el torneo Clausura 2009, siempre bajo su supervisión técnica.

Raúl Magaña fue un ex jugador de los equipos Atlético Marte, FAS, Once Municipal, Alianza y Municipal, de Guatemala, entre otros, así como portero de la selección nacional en el mundial de México 1970.

En su carrera deportiva cuenta con títulos con FAS, Atlético Marte y Alianza, incluido el título internacional con los albos en 1966 a nivel de CONCACAF (antes NORCECA).

Magaña se dedicó al periodismo deportivo y contaba con un espacio en Cadena Sonora en donde comentaba y analizaba la realidad deportiva nacional, así como escribió una columna titulada "Desde el Puente" en las páginas de La Prensa Gráfica.

Fue técnico de equipos como Atlético Marte, Chalatenango, Luis Ángel Firpo, entre otros, así como de selecciones nacionales a nivel mayor, olímpico y juvneil.

Asimismo, Raúl Magaña fue miembro de la comisión técnica de la FIFA por varios años.

Vaya para la familia de Raúl Alfredo Magaña, nuestras muestras de condolencia y que Dios reciba en cancha al "gran salvadoreño". Que descanse en paz.

VERSION DE LPG

Hoy por la tarde, a los 69 años de edad, falleció el considerado por muchos el mejor portero salvadoreño de todos los tiempos: Raúl Magaña.

http://www.elsalvador.com/mwedh/aspnet/imagen.aspx?idart=4070405&idCat=6429&res=0&idImag=9850617&h=383&maxw=522

El fútbol salvadoreño está de luto. Y la partida de Raúl Alfredo Magaña duele. Cala hondo.

“La Araña” falleció hoy por la tarde a consecuencia del cáncer, que lo doblegó como ningún delantero lo hizo durante la dilatada carrera del ex arquero salvadoreño, considerada por muchos como el mejor guardameta nacido en esta tierra.

Abatido por un padecimiento que venía arrastrando desde hace ya cinco meses, a Magaña —de 69 años y oriundo de Santa Ana— a eso de las 5 de la tarde, lo fulminó un infarto. Estaba rodeado de varios de sus seres queridos, por lo que el trance, para el que jugó como portero titular de El Salvador en la copa del mundo México 1970, fue menos doloroso.

Dora Magaña, una de los cinco hijos de “la Araña” dijo, al pedir que no se le tomaran fotografías a su fallecido padre, que deseaba que la afición salvadoreña guardara en su memoria el recuerdo de la época de gloria y no la del sufrimiento que vivió en los últimos meses.

Y es que don Raúl, tras entrar en la etapa más dura de la enfermedad tuvo que dejar de lado sus funciones como director deportivo del Atlético Marte, al que incluso, por su padecimiento no pudo acompañar en el juego en el que lograron el ascenso a la primera división, tras siete años en la liga de ascenso.

Inmenso legado

Fue precisamente con los marcianos los últimos con los que trabajó. Y lo hizo con un exitoso plan en el que Magaña arrancó como técnico, para lograr que uno de los equipos en los que militó y campeonizó, retornara al circuito de privilegio.

Magaña fue entrenador también de Firpo, Alianza, Juventud Olímpica, Platense, Chalatenango y la selección nacional. Sin embargo, donde “la Araña” impuso su sello de garantía fue en su etapa de portero.

Con luz propia brilló —y fue campeón— con Alianza, FAS y Atlético Marte. Además, defendió la meta en un par de equipos chapines y otros tantos en suelo canadiense.

Empero, el momento culminante de su carrera lo vivió quizás en México 1970, cuando defendió la cabaña salvadoreña en el primer mundial al que este país clasificó. Por si fuera poco, enfrentó en dos ocasiones al legendario Pelé.

Lo de “Araña” le vino por su admiración por el portero ruso Lev Yashin y por su gusto por vestirse de negro y siempre con una gorra.

Don Raúl también se desempeñó como comentarista en LA PRENSA GRÁFICA a través de su columna “Desde el puente” y en Radio Cadena Sonora. Además, fue miembro de la comisión técnica de FIFA por muchos años.

Descansa en paz, “Araña”.

http://www.elsalvador.com/mwedh/aspnet/imagen.aspx?idart=4070405&idCat=6429&res=0&idImag=9850601&h=383&maxw=522

VERSION DE EDH
Luto en el fútbol
Adiós al señor del arco
Raúl Alfredo Magaña, la leyenda del balompié cuscatleco, murió hoy a los 69 años
http://www.elsalvador.com/mwedh/aspnet/imagen.aspx?idart=4070405&idCat=6429&res=0&idImag=9850605&h=383&maxw=522

Un balón ha dejado de rodar. Hoy por la tarde murió Raúl Alfredo Magaña, mejor conocido por su apodo, "La Araña", el que fue considerado el mejor hombre que se ha parado bajo los tres palos en el fútbol salvadoreño.

El ex mundialista falleció debido a un paro cardíaco en su casa a las 5:00 de la tarde. Estaba acompañado de algunos de sus hijos, sus sobrinos, su doctor y un enfermero, quien lo atendía.

En los últimos meses también luchó contra el cáncer.

"Es el final de la vida", dijo Olivia Magaña, una de sus cinco hijos al ser consultado por elsalvador.com. También le sobreviven cuatro nietos.

Las exequias de Magaña se realizarán en la funeraria Capillas Memoriales, de esta capital.

La familia del futbolista han designado a sus compañeros de cancha Manuel Cañada y Ricardo Guevara Mora para atender a los medios de comunicación.

En sus periplos en el mundo del balón, "La Araña" enfrentó dos veces al astro brasileño "Pelé" y jugó el Mundial de México 1970. Además militó en equipos de Guatemala y Canadá.

Su apodo se lo ganó por su habilidad para atajar el balón y por su admiración hacia el ruso Lev Yashin, conocido como "La Araña Negra".

Magaña nació en el barrio Santa Cruz, de Santa Ana. De niño jugaba béisbol, pero en 1953 dijo en broma a unos amigos que sería mejor que el portero guatemalteco Gabriel Urreola.

A los 18, pasó al FAS como suplente de Humberto "Zurdo" Pérez y "Pepe" Ruiz. Su debut fue en un juego internacional contra el Saprissa de Costa Rica.

Se retiró el 16 de enero de 1975 con Alianza. Luego, se preparó como DT en Guatemala. El primer equipo que entrenó fue Firpo. Luego dirigió al Alianza, Juventud Olímpica, Platense, Chalatenango, la Selección Nacional y recientemente al Marte, equipo que devolvió a la Primera División después de siete años de haber llegado a la Liga de Ascenso.

Entre otras facetas, Magaña fue periodista en Radio Cadena Sonora, publicó el semanario "La Gazzetta Deportiva" y fue presidente de la Comisión Técnica de la Concacaf por más de ocho años. Fue analista de FIFA para EE.UU. 1994 y Francia 1998 y dio asesorías en Brasil, Sierra Leona, Egipto, Cuba y Suiza.

En los últimos cinco años, Raúl Alfredo Magaña se entregó de lleno a la causa de Atlético Marte, uno de los equipos en los que jugó años atrás y al cual siempre le guardó un especial cariño.

Hoja de vida de "La Araña" MagañaNació en el barrio Santa Cruz, Santa Ana, el 24 de febrero de 1940

Militó en FAS en los campeonatos 1957-58, 1959, 1960-61 y 1962

Campeón con FAS en 1957-58, 1961-62 y la temporada 1962.

Subcampeón con FAS en 1959 y 1960-61

Campeón con Alianza en 1965-66

Campeón con Atlético Marte en 1968-69 y en el campeonato de 1970

A nivel nacional jugó con FAS, Alianza, Atlético Marte y Once Municipal.

A nivel internacional jugó con La Cantalia (Montreal), Tipografía Nacional (Guatemala), Universidad de San Carlos (Guatemala), Municipal (Guatemala) y Toronto Falcons (Canadá).

Debutó con FAS a los 18 años en partido ante el Saprissa, de Costa Rica, en San José.

Como entrenador dirigió a los equipos Alianza, Juventud Olímpica, Luis Ángel Firpo, Platense, Chalatenango, Atlético Marte y a la Selección Nacional Mayor.

En Segunda División dirigió al Adoc (ya no existe) y Atlético Marte.

Integró la Selección Nacional de El Salvador que jugó el Mundial de 1970 en México y fue el portero titular.

Como seleccionado nacional debutó el 19 de marzo de 1961, en el X Campeonato C.A. y el Caribe de Fútbol, realizado en 1961 en San José, Costa Rica.

HUMO BLANCO EN LA CASA BLANCA


POHL SE REUNIO AYER CON JUGADORES Y CUERPO TECNICO



Con la consigna "la ropa sucia se lava en casa", Alianza tuvo dos encerronas ayer por el humo que se desató por el bajo rendimiento del equipo y el fuego cruzado entre Nelson Ancheta y Lisandro Pohl.

La mayor incógnita era si el técnico continuaba o si presentaba su renuncia, tras los malos entendidos y críticas duras divulgadas en diferentes medios.

Anoche, vía telefónica, Pohl no quiso ahondar en el tema, pero aclaró que Ancheta sigue al frente del equipo. "Lo que se dijo en estas reuniones es privado.... pero todo está tranquilo -en alusión a que no cesaría a Ancheta-", dijo.

SANARON HERIDAS

Un jugador, quien pidió reserva de su nombre, habló sobre los trazos generales de la reunión con los futbolistas: "Se dejó ver que dejarían al técnico, se aclaró el malentendido con Ramiro Carballo (de que la daba agruras a Pohl, según dijo Ancheta) y que mejoráramos en nuestro rendimiento para animar a la afición".

Élder Figueroa agregó: "Hubo una alarma tonta, porque el equipo puede corregir sus errores. Confío en que toda polémica se va a solucionar".


martes, 29 de septiembre de 2009

RAMIRO CARBALLO RESPONDE CON DIGNIDAD

Frente a las prepotentes y abusivas frases de Lizandro Pohl, presidente de Alianza quien ha manifestado su aversión al jugador más emblemático del equipo, Ramiro Carballo responde con humildad, pero con una dignidad que aplasta al iracundo mandamás que acostumbra a destruir con los pies lo que el equipo construye con el cerebro.

http://www.elgrafico.com/pic.php?img=./pics/content/article/495733849.jpg&cstm_width=451

Martes 29 de Septiembre, 2009
SAN SALVADOR. A raíz del malestar hecho público por Lisandro Pohl, presidente del Alianza, sobre el pobre rendimiento mostrado por el plantel capitalino ante Balboa en la pasada jornada del Apertura 2009 y el refutamiento a la idea presidencialista por parte de Nelson Ancheta, míster paquidermo, el nombre de Ramiro Carballo ha salido a la palestra en el embrollo blanco.

Ahora, el referente aliancista confiesa con detalles a EL GRÁFICO sobre el espinoso tema y la negativa inicial de Pohl de prolongar su contrato con los blancos para la temporada 2009-2010.

¿Qué opinás acerca de esta problemática entre el presidente del equipo y Nelson Ancheta donde tu nombre ha salido a la luz pública?

Quiero aclarar primero que lo más importante para mí es que el Alianza salga adelante, yo no velo intereses personales, sólo me interesa el bienestar del equipo, que el objetivo de todos esta definido, hay unificación de criterios, hay confianza del trabajo entre cuerpo técnico y jugadores, lo que se ha dicho del tema era algo lógico porque era un secreto a voces que se venía arrastrando desde que platiqué sobre mi continuidad con el Alianza.

¿Fué claro el presidente del Alianza contigo acerca de tu futuro en el plantel capitalino para la temporada 2009-2010?

Sí fue claro conmigo, recuerdo que cuando platicamos acerca de ese tema don Lisandro me dijo que contaba con fulano, sutano y después estaba yo para ocupar el puesto como carrilero izquierdo, le dije que antes que iniciara la guerra me estaba dando el tiro de gracia, le dije que esa decisión al final era del técnico y que lucharía por estar siempre entre los 11 titulares como siempre lo he hecho, esforzarme en cada entrenamiento, que si aceptaba su idea sería mejor irme a mi casa a descansar si me conformaba con ser la tercera alternativa en la lista.

Cómo manejastes este rechazo hacia tu persona como jugador?

No ha sido fácil, las palabras que me dijo don Lisandro antes de comenzar este torneo, sentí malas vibras de parte de él, nadie desconoce que no soy del agrado del presidente, han sido muchas cosas que uno mejor las guarda en su interior y que guardo en el camerino, siempre me han acusado de muchas cosas de forma injusta, pero Dios siempre me ha fortalecido, me he refugiado en Él desde que llegó Pablo Centrone al banquillo porque nunca se dejó manipular de nadie en ese aspecto y todos sabemos como terminó en el equipo, es difícil, pero esto se debe de arrancar de raíz, hay que decir la verdad y eso duele, pero confío en que cuando estemos disputando la final el próximo 21 de diciembre todo esto quede atrás.

¿Siempre ha existido esa presión contra tu persona por parte de don Lisandro?


Siempre, desde que llegó Carlos Jurado como técnico, esa presión en contra mía se extendió cuando llegó después Cantarero y se hablaron cosas negativas contra mi persona, se me etiquetó como una persona polémica en el grupo, pienso que los técnicos tomaron como verdad esas acusaciones y me marginaron a la banca, lo dije en su oportunidad que no estaba conforme con esas decisiones, siento que ese fue mi error, de decir siempre las verdades que otros ocultan, decir lo que pienso, decir lo que siento, eso me enseñaron mis padres, a defender lo defendible y no tratar de defender lo indefendible.

¿Cuándo vence tu contrato con el Alianza?


Yo firmé con Alianza solo por seis meses, don Lisandro Pohl fue sincero conmigo al decirme que no contaba con su confianza, el no ser del agrado del presidente me motivó más en lugar de desmotivarme, es incómodo pero lo acepté por dos grandes razones: primero por mi madre que esta en el cielo, la cual en un partido contra el FAS ella comenzó a decaer en su enfermedad y por eso tengo esa espinita por salir campeón con Alianza y la otra es porque siento y quiero la camisa blanca del equipo, son factores grandes que me impulsan para seguir, detractores siempre los tendré, no soy monedita de oro para caerle bien a todo mundo, mi carta de presentación es mi rendimiento en la cancha, lo que me preocupa es la establilidad del grupo, en lo personal me refugio en Dios y pongo en práctica lo que he aprendido en mi carrera profesional como psicólogo, tengo la conciencia limpia y tranquila, puedo ver de frente a todos mis compañeros, al cuerpo técnico y a la afición del Alianza, Ramiro Carballo nunca les ha fallado, he sido leal a la camisa y lo único que pido es lealtad hacia mí.

¿Sería tu último torneo con el Alianza?


No me gusta hablar de mi futuro, seguramente así será porque don Lisandro segurirá en la presidencia, pero eso lo dejo en manos de Dios, deseo seguir trabajando fuerte para cumplir la meta soñada, estar en la final del 21 de diciembre y coronarme campeón con Alianza, despues de eso puedo pensar en seguir o retirarme, pero si no se cumple ese deseo, pienso que hay dos o tres puertas más que se abrirán porque mi carta de presentación es mi trabajo y disciplina en la cancha. / SAMUEL MARTELL, EL GRÁFICO

ANCHETA BAJA DE TONO

http://www.laprensagrafica.com/images/stories/deporte/20090930/1744743_0.jpg

Luego de dos días de declaraciones incendiarias y de dimes y diretes con el presidente del Alianza, Lisandro Pohl, el técnico Nelson Ancheta ha decidido no echarle más leña al fuego.

Aunque Pohl y Ancheta aún no se fuman la pipa de la paz, el entrenador aboga por trabajar con tranquilidad y ya no prender más la chispa que amenazó con convertirse en incendio tras la última victoria de los capitalinos ante el Atlético Balboa, y la cual llevó al dirigente a decir que no estaba conforme con el rendimiento del equipo. Ancheta incluso pidió disculpas a la afición blanca por las declaraciones polémicas de días atrás.

El trabajo de árbitro y de técnico difiere en poco, siempre queda alguien inconforme...

En una competencia así cualquiera de los tres —árbitro, jugadores o cuerpo técnico— sale acusado.

Lisandro Pohl terminó molesto por el fútbol que mostraron contra el Balboa, ¿comparte su molestia?

Yo dije que no me había gustado el segundo tiempo del equipo. En el primero nosotros fuimos arrasadores. En el segundo tiempo nos vimos mal, el otro equipo nos superó y nos acosó. Vamos a tratar de mejorar esa situación.

Parece que en Alianza no basta con ganar, ¿le es familiar esa filosofía?

Bueno, independientemente cómo se juegue o cómo se gane, lo más importante son los tres puntos, es una de las cosas que debemos entender en el fútbol. En este momento cualquiera de los que van abajo quisiera estar en la posición en que nosotros estamos, independientemente que hayamos jugado mal.

Si bien el equipo está con 13 puntos y donde usted quiere, ¿qué le falta por mejorar?

Creo que el ambiente que le rodea tiene que ser positivo y no negativo. Algunas veces desde el día lunes ya se está negativo con el plantel.

¿Ha encontrado ya al equipo base?

Sí, ya encontramos el equipo. Estamos contentos porque desde la quinta jornada encontramos el equipo que nos está dando resultados. Creo que estamos siendo el equipo que en las últimas cuatro jornadas hemos logrado más puntos. Alianza creo que tenía dos o tres años de no estar en esta posición. El que es aficionado, no fanático, debe estar contento con esto.

Poco a poco Alex “Paleta” Erazo se va convirtiendo en el “10”, ¿es el “10” que necesita o un “10” obligado?

Por ahí al “Paleta” le dimos esa obligación porque es un muchacho muy técnico, muy fino para jugar; necesita mejorar más la movilidad porque cuando él tiene mucha movilidad, crea mucho peligro porque es una persona que con la pelota sabe qué hacer.

¿Pero se le colocó ahí por la necesidad de un armador?

Sí, por eso ha nacido, por el sistema. Cuando nosotros implementamos el 3-5-2, por ahí Iván Amaya era el indicado, pero no ha mostrado lo que nosotros pretendemos, él viene de segunda división y el ritmo no es igual, y por eso es que “el Paleta” está en esa posición y bien porque ha mejorado, a pesar de que tenía ocho meses sin jugar. Algunas personas creían que su rendimiento no se vería en este torneo, sino que en el siguiente año, pero él y “el Pelón” (Carlos) Ayala se están convirtiendo en los goleadores de nuestro equipo.

¿Qué ha pasado con la camada de jugadores jóvenes que llegaron? Solo Enmanuel Quintanilla y Cristian Chávez están viendo minutos...

Cuando los resultados no se dan hay que ir jugando con los muchachos de mayor experiencia, los que no se asustan, los que no tiemblan cuando se les da la camisa. Por ahí creo que Enmanuel y Chávez son los que han mostrado en los entrenamientos que tienen para rendir más. Eso es lo que estamos tratando de hacer: mantener gente que ya no les tiemblen las piernas para encarar los compromisos.

¿Resolvió las diferencias con la Ultra Blanca?

No tengo ninguna diferencia con ellos.

¿Se ve celebrando un título con el Alianza?

Sí, sueño celebrar un título. Sería un mentiroso al decir que no sueño. El técnico que dice que no sueña con un campeonato es porque es conformista. El técnico que dice que ofrece trabajo está justificándose por si no se le dan los resultados. Yo sí sueño ser campeón con este equipo.

¿Está Alianza para ser campeón?

Sí, tenemos equipo para ser campeón, solo falta que dejen trabajar tranquilamente al plantel para que este equipo crezca. El equipo debe ser una familia.


CISMA EN ALIANZA

OTRA VEZ LIZANDRO POHL EN CONFLICTO CON EL TECNICO CUANDO TIENE AL EQUIPO ARRIBA

Dice que "Ver a Ramiro Carballo le provoca agruras"




Alianza vive dos realidades: en lo deportivo comparte el tercer lugar sin deleitar al aficionado, pero ha sido efectivo en las últimas jornadas; pero internamente es un caos. Las diferencias entre el técnico Nelson Ancheta y el presidente Lisandro Pohl salieron a flote y cada uno se mandó telegramas.

En declaraciones en radio YSKL, Pohl soltó unas críticas por el juego de su equipo: "Tengo derecho a exigir porque la planilla es de 60 mil dólares y no le puedo exigir a la afición que apoye si ve un mal espectáculo. El equipo no está funcionando y ya se lo dije a Ancheta. Si tomara en cuenta las sugerencias de Mario Rey, las cosas serían distintas. No hemos pensado en quitarlo".

Ping pong

Fiel a su estilo, Ancheta no se mordió la lengua. Antes externó su malestar: "Don Lisando dice que hace sugerencia y no, él impone. Y eso es lo que no me gusta a mí. El dice que me voy a morir con las uñas... y me voy a morir. Para eso me contrató como técnico. Hace 15 días le dije que si él no creía que estaba rindiendo, que arregláramos lo económico y me voy tranquilo... Me están queriendo usar como el villano de la película. Ayer (domingo) habló en una radio. Fue al (canal) 33 y me echó la Ultra encima, no me defendió a mí ni al equipo, sino que a la Ultra", dijo.

Otro impasse es la crítica hacia su capitán Carballo y la presencia de Mario Rey (asesor deportivo): "Dice que Ramiro Carballo le da agrura sólo de verlo y para mí está rindiendo. El problema de Mario Rey se da porque todos los jugadores me dijeron que no lo querían porque él es quien le lava el cerebro a él (Pohl), es de sus asesores, se metió en mi trabajo técnico y él dirigió hace cuarenta años".

FRICCION EN LA CASA BLANCA

http://216.75.63.183/pic.php?img=pics/content/article/851277781.jpg&cstm_width=608

SAN SALVADOR. El domingo, Lisandro Pohl, el presidente del Alianza, expresó a través de las entrevistas que varios medios radiales le hicieron, su inconformidad por la manera en que está jugando el equipo paquidermo.

Su exposición no terminó con su malestar, sino que advirtió que tomará las acciones pertinentes para que la situación mejore, ya que él prefiere un Alianza que brinde espectáculo aunque pierda a uno que gane sin convencer.
“La inversión que se hace no compensa con el rendimiento que muestra el equipo. De seguir así lo más seguro es que la afición se retire”, dijo Pohl.
Consultado por un periodista radial, aclaró que pese a no estar contento no pasaba por su mente rescindir el contrato con el cuerpo técnico que encabeza Nelson Ancheta.

HABLA ANCHETA

Tomando en cuenta que el conjunto albo por primera vez en mucho tiempo está peleando una clasificación a semifinales con buenas opciones, algo que debería tener satisfecho al presidente Pohl, recurrimos a Nelson Ancheta para conocer su posición respecto a las críticas del dirigente.
“No lo entiendo, porque en cierta ocasión me dijo que él quería que el Alianza fuera como el Águila, que aunque juega mal gana”, refirió Ancheta.

Y enseguida dijo que él cree que la postura de Lisandro Pohl está más allá de lo deportivo, porque le gusta imponer criterios que no están ligados a si el equipo gana o pierde, y que terminan por ser caprichos.
“Desde que me hice cargo de la dirección técnica me dijo que no quería ver más a Ramiro Carballo en el plantel, y aun hoy que Ramiro ha tenido un buen aporte en la recuperación del equipo me dice que no lo puede ver, que le dan agruras cuando cada vez que lo mira. Como digo, esa manera de repudiar a un jugador está lejos de lo deportivo, y es inaceptable”, dijo Ancheta.

También se refirió al ex director deportivo Mario Rey, de quien dijo que mientras estuvo en el Alianza, no aportó nada. “Es un técnico obsoleto ya que dirigió hace 40 años, era el que le lavaba el cerebro a Lisandro Pohl, pero yo me resistí a cualquier cambio obligado. Muchas veces le dije a don Lisandro que me voy a morir con la mía le guste o no.”
“Varias veces le he dicho al presidente que si no le gusta mi trabajo que me dé mi finiquito y yo me voy, pero que ya estoy cansado de tanta reunión a veces a diario para oír lo mismo, que no le gusta el equipo y que por qué no despido a Carballo”, puntualizó Nelson Ancheta.

Al final el técnico albo concluyó que no le importaba ser separado del equipo, “porque prefiero estar en mi casa y que me regañe mi mujer y no que me mande otra persona”.

POHL RESPONDE

Luego de hablar con Ancheta, consultamos al presidente albo sobre los dichos de su coach.
Pohl argumentó el asunto de Ramiro Carballo diciendo que el lateral zurdo finalizaba su contrato en el Clausura 2009, y él le preguntó a Ancheta si valía la pena renovarlo o no. El míster le habría dicho que por contar con un referente del pasado aliancista como Carballo, era conveniente renovarlo, y es así que siguió en Alianza.
“Lo que no me pareció es que Ancheta me hiciera contratar al juvenil Julio Hernández para reemplazar a Carballo en el lateral izquierdo tomando en cuenta la renovación que se pretendía en Alianza, y me mintió porque a Hernández solamente lo puso unos 20 minutos en el primer partido y nunca más. Son las cosas que reclamo porque creo tener derecho”, explicó.

Refirió el presidente albo que la situación del equipo en el sentido de no poder ganar con jerarquía futbolística lo tiene preocupado, porque los aficionados en las gradas escasean más en cada partido.
“Me preocupa esta situación porque la planilla del equipo es una de las más altas del fútbol nacional, y cuando el ingreso es bajo tengo que estar desembolsando plata que muchas veces no está en el presupuesto. Es algo que deben de entender los jugadores y el cuerpo técnico”, dijo el presidente albo.

Consideró que es difícil llevarse bien con un personaje como Ancheta, “porque nunca le da la razón a nadie aunque uno la tenga”, pero que no lo va a relevar y que no está pensando en sustituto alguno. / ROBERTO ÁGUILA, EL GRÁFICO

domingo, 27 de septiembre de 2009

¡GANAMOS PIDIENDO LA HORA!

http://216.75.63.183/pic.php?img=pics/content/article/1323510603.jpg&cstm_width=508

SAN SALVADOR. El Alianza consiguió una victoria sufrida 2-1 ante el Atlético Balboa, y ha saltado momentáneamente al tercer lugar de la tabla de posiciones con 13 puntos, misma cantidad del Águila de San Miguel pero que tiene pendiente su duelo de la jornada ocho ante el Nejapa.

Los albos se perfilaban favoritos para quedarse con los tres puntos, y al menos durante los primero 24 minutos fue un juego bastante tranquilo para ellos, pero a partir del 25’ los unionenses los sometieron a constante peligro.

El dominio albo se hizo evidente al minuto 16 cuando el delantero Carlos Ayala aprovechó un balón filtrado por Álex Amaya y ante la salida de el portero Rafael Fuentes, sólo tuvo que rematar con pierna derecha para dejar sin opciones al guardameta churriero.

Cuatro minutos más tarde, nuevamente los albos se hacían presentes en el marcador esta vez por intermedio de Álex Erazo, quien se animó a disparar desde fuera del área.

La presión paquiderma era constante, sin embargo el portero Rafael Fuentes enfrió el empuje blanco al pedir atención médica por un golpe en su cadera. El juego estuvo detenido por tres minutos, y en la siguiente acción los unionenses ganaron un tiro libre al minuto 25. Selvin Zelaya envió un tiro a media altura que dejó sin chances a Dennis Salinas.

El segundo tiempo tuvo un solo protagonista, el Balboa, ya que al estar con el marcador en contra no tuvo otra opción que buscar la portería paquiderma. Sin embargo, la ansiedad de sus delantero fue su principal enemiga.

ALIANZA SUDO LA GOTA GORDA



Olía a goleada. Y pudo serlo en los primeros veinte minutos. Pero el menosprecio de Alianza sobre Balboa pesó, en parte, para que el resultado no pasara de un 2-1. Aun así, el resultado y la racha de cuatro partidos sin perder tienen al Alianza en el tercer lugar y lo comparte con Águila, que juega el miércoles ante Nejapa.

El Cuscatlán lució semivacío. Y si no es por la constante fiesta de la Ultra Blanca, que parece haber firmado la pipa de la paz con el míster Nelson Ancheta, el ambiente habría sido pobre.

Los primeros minutos eran para el bostezo y un par de aficionados gritaban con ironía: "¿Y cuándo van a comenzar a jugar?". Eso lo decía todo. Pedían que Alianza aprovechara que Balboa entró frío y dormido al campo.

Al minuto ocho, muchos se levantaron de sus asientos cuando Ramiro Carballo prolongó un balón para Abraham Amaya y éste dejó habilitado a Álex Erazo, quien cerca estuvo de sorprender a Rafael Fuentes. Seis minutos más tarde, el portero churriero evitó a una mano un tiro libre con veneno de Guillermo Morán.

Llegó, por fin, el minuto 16. Álex Amaya del Cid hizo ver fácil una jugada desde el mediocampo. Con balón dominado, el jugador filtró un pase para Carlos Ayala, que se anticipó a Joel Avilés y a Rafa Fuentes. Punteó la bola y gol.

Apenas pispileaban todos los jugadores unionenses cuando llegó la segunda bofetada. Dos minutos más tarde, Abraham Amaya se combinó con Erazo y éste, en medio de tres marcas, soltó un derechazo al rincón bajo del poste derecho de Fuentes. Golazo del "Paleta" y 2-0.

Esta acción fue el punto de inflexión. El guardameta de Balboa pidió asistencia, perdió tres minutos y sus compañeros hicieron una rueda para reclamarse los unos a los otros. Esto jugó en contra de los locales. Despertaron a un rival que estaba moribundo.

El descuento los resucitóPasaron cinco minutos y Edwin "la Muñeca" Martínez se barrió sobre Josué Galdámez. Falta al borde del área y tiro libre.

Selvin Zelaya tomó el balón y aprovechó un espacio de la barrera de los albos para enviar un tiro que picó a tierra para dejar sin chance a Dennis Salinas. Ese gol sólo lo gritaron algunos periodistas radiales, porque los hinchas de Balboa no estaban presentes.

Zelaya, que marcaba su tercer gol con Balboa en este torneo, se dirigió a la banca y buscó a su compañero Juan Carlos Reyes, quien sigue indeciso entre seguir con el equipo después del próximo juego o no, porque no olvida aún la amenaza de muerte.

Bastó el descuento en el marcador para que la visita se animara con tiros de media y larga distancia. Pero su brújula estaba extraviada.

Al 38', Alianza sudó cuando René Ramos burló marcas y envió un centro cerrado que buscaba Rúsvel Saravia, pero Luis Anaya saltó a tiempo para desviar la dirección del esférico.

Antes del pitazo de los primeros 45 minutos, Erazo pudo dar la tranquilidad cuando giró su cuerpo para atrás en un centro de Carballo y conectó de cabeza, pero Fuentes ahogó el grito de gol.

El 2-1 no tenía contento a Ancheta, quien se quejaba de sus jugadores. Sus ademanes no faltaron y sólo bajó su tono cuando el cuarto árbitro, Salvador Jordán, le puso la mira.

EstancadosAncheta modificó su equipo. Rául Renderos, quien jugó por el suspendido Mauricio Quintanilla, abandonó el terreno, junto a Amaya del Cid. Por ellos llegaron Pimentel y Figueroa. Pero algo pasó: la posesión de la bola se perdió por lapsos, el rival abusó del pelotazo y en los rechazos los albos daban segundas chances.

Sumado a ello, todo jugador churrieron que caía al suelo era objeto de falta. Y los capitalinos cruzaron los dedos cuando el rival contó con múltiples tiros libres. Selvin Zelaya y Yuvini Salamanca pusieron en aprietos.

Erazo trató de romper el juego de Balboa en la contra. Con su velocidad armó jugadas para sus compañeros, pero Amaya y Ayala resultaban anticipados.

"Pelé" Zapata trató de arriesgarlo todo cuando mandó jugadores de corte ofensivo como "el Colorado" Reyes, Jhony Olmedo y Cristian Bautista. Pero del 2-1 no pasarían.

Los minutos que pudieron cambiar la historia fueron el 81' y el 83'. En ambos, Olmedo participó. En la primera, cruzó para Bautista y éste giró con un tiro rasante. Luego, Olmedo pecó por querer adornarse en el área grande, ya que tras recibir un pase de Reyes tenía todo el marco abierto, pero le pegó mal y desviado.

Alianza, aunque jugó mal sobre el final, celebró un triunfo que lo tiene en el tren de la clasificación. Su rival se ahoga en solitario en el frío sótano.


jueves, 24 de septiembre de 2009

EL MAS GRANDE DE LOS GRANDES

"Mi equipo lindo tiene una historia
de sacrificio, de lucha y de victoria
.
Mi equipo blanco, blanco celeste

tiene guardado un lugar en la gloria"

Alfredo Campos


El torneo Apertura 2009 vislumbra ser el de varios regresos. No solo el de ex jugadores que vuelven a equipos con los que hicieron historia, o el del retorno del histórico Atlético Marte a primera división, sino también el que parece confirmará la vuelta al poder de los equipos más tradicionales: los cinco grandes.

La tabla de clasificación es clara: en las dos últimas jornadas, las cinco primeras posiciones han sido ocupadas por FAS, Águila, Firpo, Alianza y el Atlético Marte. Un hecho que, debido sobre todo al descenso de los carabineros a segunda división en 2002, es inédito en el balompié criollo, al menos durante la realización de los torneos cortos.

Antaño, cuando todavía no estaba bien definida la categoría para los equipos antes mencionados, en las épocas de los primeros campeonatos, y cuando Firpo todavía no se unía al grupo, podría considerarse que el primer torneo que fue dominado por la realeza del fútbol cuscatleco fue el de 1970, cuando las primeras cuatro posiciones fueron ocupadas por el Atlético Marte —campeón—, FAS, Águila y Alianza (que ya había conseguido sus méritos históricos como primer campeón cuscatleco en la CONCACAF y su victoria sobre el Santos de Pelé).

Desde entonces, en las primeras posiciones de los torneos siempre hubo un equipo considerado “chico” que daba la sorpresa. Aparecieron el Santiagueño y el Independiente, entre otros, hasta que llegó un “pequeño” que terminó convirtiéndose rápidamente en “grande”, como lo fue el Luis Ángel Firpo.

Las múltiples coronas del cuadro usuluteco le adjudicaron su lugar en el grupo de equipos históricos del país, y es así como 1991 podría ser considerado como el año de la verdadera realeza en el país. Ese torneo, en el cual después de la tercera vuelta los equipos se dividieron en dos grupos de cinco, al final, la tabla general dejó ubicados en las cinco primeras posiciones a Firpo, Alianza, FAS, Marte y Águila. Curioso, pero los tigrillos, que fueron terceros de la general, no clasificaron a semis. Tras eso, las dos últimas veces que hubo verdadero pleno con los cinco grandes fue en las temporadas 1996-1997 y 1997-1998.

En torneos cortos


Luego, cambió la historia del fútbol salvadoreño. De un campeón que tenía que esperar un año completo, 36 jornadas, semifinales y una final, se pasó al formato hoy utilizado de los torneos cortos. Más sencillo, pero que, al mismo tiempo, abrió las puertas para que los equipos “chicos” volvieran a interponerse en el camino de los grandes.

Todo se hizo más difícil luego que el Atlético Marte cayó en crisis y descendió en 2002. El descenso del club carabinero dejó solo a tigrillos, emplumados, pamperos y paquidermos en primera, y debilitó al grupo, al grado que, en los últimos ocho años, únicamente en dos campeonatos —Apertura 2003 y Clausura 2004— las semifinales fueron disputadas por completo por los antes mencionados.

Hoy, todo parece alineado justo para que las cosas sucedan como se han dado. Atlético Marte regresó a primera división, con una plantilla que está dando de qué hablar, el bicampeón Isidro Metapán parece una caricatura de sí mismo, FAS ha vuelto a ser un equipo arrollador y Alianza va saliendo del infierno que vivió en la última temporada.

Además, Firpo ya se metió a la pelea y Águila es el único invicto del torneo. Los grandes parecen haber regresado para imponer su dominio en el fútbol criollo.



http://picmarkr.com/files/7c2104369eaa51e1589051b932b0a2e2/image_1.jpg

martes, 22 de septiembre de 2009

ALIANCITA, AL SUAVE


Los albos del Alianza comenzaron su semana de trabajo con cierto rélax, tras disputar una semana comprimida de tres partidos llenos de esfuerzo y esmero ante Vista Hermosa, Nejapa e Isidro-Metapán con buen suceso.

Ahora, los capitalinos dirigen su mirada hacia el Atlético Balboa, su rival de turno para el próximo domingo por la tarde en el Cuscatlán y que cerrará de forma oficial la jornada ocho del Apertura 2009.

Los dirigidos por el técnico Nelson Ancheta, trabajaron por la mañana por espacio de hora y media en la cancha dos del estadio Cuscatlán, como parte del doble trabajo planificado por el cuerpo técnico, pero que el abono efectuado a la grama en la cancha principal del “coloso de Monserrat” distorsionó la idea original del míster occidental y debió de traslar la práctica de la tarde de nuevo a la cancha exterior del inmueble deportivo.

Poco a poco, los jugadores se acercaron a la sede con los ánimos recargados, producto de los siete puntos alcanzados en sus últimas tres presentaciones en el Apertura.

“Fue una semana saturada de fútbol pero positiva para Alianza, fuimos los únicos en alcanzar siete puntos de nueve posibles, eso abona a nuestra moral, sabemos que mantenemos el camino correcto y eso nos da confianza”, señaló tras la práctica Ramiro Carballo, carrilero izquierdo y capitán paquidermo.

Carballo aseveró que la mentalidad en la interna blanca es positiva y buscan mantener esa línea.
“Nuestro interés es mantenernos en esa ruta de recuperación, debemos de pensar en ganar siempre en casa, lo que hagan los demás equipos no es de nuestra incumbencia”, acotó el zaguero zurdo.

RECUPERACIÓN
Nelson Ancheta observaba a un costado de la cancha muy complacido y compenetrado en el trabajo desplegado por Efrén Marenco, su preparador físico y explicó a EL GRÁFICO que la práctica inicial se centró de manera esplícita en la recuperación física de sus pupilos.

“Ha sido una semana buena para el equipo, el esfuerzo mostrado por los jugadores nos permitieron acaparar siete de los nueve puntos en disputa, ahora el trabajo le toca al profesor Alférez Marenco para recuperarlos, se planificó dividir en dos grupos a los jugadores donde los titulares hicieron un trabajo con menor esfuerzo por la carga física acumulada en la semana, mientras que el resto de jugadores prolongaron media hora su trabajo físico”, aclaró el míster occidental.

Además, Ancheta se mostró felíz porque por primera vez tuvo a su disposición al plantel completo en una práctica en todo el torneo (menos a Luis Anaya que solicitó permiso).

“Es importante recuperar a todos los jugadores que por lesión no han participado aún en el torneo", dijo en franca alusión a Collado y Alvarado, ambos recuperado de sus dolencias.

Efrén Marenco detalló el programa que desarrolló a fin de recuperar la capacidad aeróbica de los jugadores capitalinos.

“El trabajo se centró en buscar recuperar la base aeróbica que se exigió en una semana tan comprimida como la anterior, hay que recordar que jugamos dos partidos en menos de 48 horas (Vista Hermosa y Nejapa) y el desgaste físico que hubo por lo anegado de la cancha ante Isidro-Metapán fue enorme, los trabajos persiguen acondicionar de nuevo los músculos de los jugadores y prepararlos de aquí al jueves cuando se entre de lleno al trabajo táctico antes de enfrentar al Balboa en casa”, admitió el profesional. SAMUEL MARTELL / EL GRÁFICO

ALIANZA F.C.
GUILLERMO MORAN: "ME HA COSTADO LA ADAPTACION"

http://www.elgrafico.com/pic.php?img=./pics/content/article/1468566953.jpg&cstm_width=551

SAN SALVADOR. Constante, así es el fútbol que siempre ha mostrado el zurdo Guillermo Morán en los cinco equipos en que ha militado desde 1998. El jugador llegó al Alianza y poco a poco va tomando el ritmo que el equipo requiere.

¿Y encontró el Alianza el camino correcto?

Pienso que sí. El equipo ha tenido un camino espinoso desde la temporada anterior. Apenas para nosotros esto comienza, ha sido complicado porque el técnico no hallaba al grupo idóneo, y ahora creo que sí lo está logrando. Nosotros hemos tenido paciencia y esa ha sido la clave para encontrar un balance positivo.

¿Te costó tu adaptación al plantel?

Sí, me ha costado, ha sido dificultuoso adaptarme a la manera de juego de mis nuevos compañeros, pero es normal si vemos que con muchos de ellos nunca había tenido oportunidad de jugar juntos. Parecieramos que muchos no logramos enchufarnos al tren de juego que el equipo necesita, pero eso se corrige a medida que jugamos con mayor tiempo.

¿Cómo te sentís jugar a la par de gente con mucha experiencia como Figueroa o Amaya Del Cid?

Con Amaya del Cid y con Figueroa ha sido la primera vez que jugamos juntos. La calidad que poseen ha ayudado para que los tres nos complementemos en la cancha. En los últimos partidos nos hemos mantenido con regularidad; aparte de la salida de Figueroa por enfermedad, el trabajo y la amistad que mantenemos han logrado que el equipo tenga equilibrio.

¿Cómo estás en el apartado físico?

Poco a poco me he sentido mejor en la cancha. El punto físico no me ayudó en los primero partidos del torneo, así que espero alcanzar el punto máximo a medida que el torneo siga su curso.

¿Mirás al Alianza clasificado a semifinales?

Sí, lo veo metido en esa fase. Es nuestro objetivo mantenerlo entre los primeros cuatro lugares; siento que tenemos todos la capacidad de mantenerlo allí e incluso llegar al primer lugar. Todavía hay mucho tiempo para conseguirlo.

Finalmente, ¿se ha solucionado algo de tu demanda con el Nejapa?

Yo estoy muy agradecido con el Nejapa, pero aún mantengo la demanda que interpuse, no he renunciado a ella porque pido algo que me lo gané con trabajo. Mantendré la paciencia para cobrar lo mío porque hay ex compañeros que manejan ahora el equipo y que buscan una solución justa para las dos partes. Ojalá hay solución. / SAMUEL MARTELL, EL GRÁFICO



sábado, 19 de septiembre de 2009

UN EMPATE TORMENTOSO

http://www.elgrafico.com/pic.php?img=./pics/content/article/1660390034.jpg&cstm_width=651


SAN SALVADOR. Fue un 0-0 ahogado entre albos y caleros en una piscina disfrazada de cancha que complicó el duelo.

Ni el Metapán, ni el Alianza. Ni el Cuscatlán pudo con la lluvia, ni los delanteros encontraron el gol. El empate a cero deja un sin sabor en ambos equipos que buscan una franca mejoría en su accionar, el Alianza lamenta ceder puntos en casa y los jaguares saben que contaron con las más claras opciones de llevarse un mejor botín.

Es cierto que el empate mantiene la rancha de albos y jaguares tras un arranque de torneo raquítico, pero el partido estuvo para cualquiera si tan solamente la bendita precisión no se hubiese intimidado por la lluvia.

Para ser francos, el Metapán inclinó un poco la balanza a la hora de merecer un mejor resultado. Fue por saber leer el partido, aprovechar el nuevo planteamiento del equipo que supone más la velocidad y llegar con toques sobre la banda antes de enviar los pelotazos, pero al final, Anel Canales no estuvo en su noche y esa fue la diferencia.

No se trata de merecer sino de anotar. Y ahí, la lluvia hizo sus estragos no solamente en el volumen del juego, sino en la mentada definición.

Los albos por su parte, aún padecen de la falta de conjunción. El mal estado de la cancha complicó en gran manera el estilo de su juego, al menos anoche, y perdió muchos balones al tratar de jugar raso.

Pecaron al tener un elemento de más y no aprovecharlo, pecaron al no probar de larga distancia como sí lo hizo el Metapán, y fue en esos rebotes donde casi logra martillar los clavos. Ahora el empate tiene un sabor amargo por las oportunidades desaprovechadas.

Anoche, Ancheta no hizo modificaciones en su esquema para mantener al equipo base con el que ha sacado buenos resultados. Destacó el tridente ofensivo conformado por Carlos Ayala, Álex Erazo y Abraham Amaya.

Por su parte, “el Bochinche” Portillo quiere aprovechar la nueva cara del jaguar con elementos más jóvenes como Jorge Morán y Andrés Flores, que han tenido buen paso en los últimos compromisos.

Envió al mismo equipo con el que ganó al Firpo en su último encuentro, dando una apuesta por la velocidad de estos chavales junto a Emerson Umaña por las bandas, dejando como atacantes a Anel Canales junto a Óscar Ulloa.

DOMINIO JAGUAR

Fue precisamente el Metapán el que se vio mejor en el arranque. Supo contrarrestar un poco la variante de la lluvia gracias al toque de primera en su mediocampo, para que Andrés Flores probara al marco apenas al segundo minuto de juego.

Al no encontrarse con el balón, Álex Erazo tuvo que bajar para ayudar en la marca y su aporte fue importante. Al minuto 9, tuvo una clara opción para abrir el marcador gracias a un pase filtrado de Abraham Amaya que lo dejó mano a mano con Chepón González.

El ariete albo lo vio corriendo hacia el achique, por lo que levantó el balón pero le faltó precisión al remate.

El Metapán tuvo en Morán a su mejor conductor para hacer los desbordes, y en un par de oportunidades buscó a Canales en centros pero que resolvió a tiempo la zaga paquiderma.

Y es que el factor lluvia complicó mucho, pero también daba sus benificios. Álex Escobar tuvo un tiro libre al borde del área al minuto 20, y no lo dudó en soltar un riflazo a ras de césped para complicar la estirada de Dennis Salinas.

Producto de los rebotes, a Canales le quedó el balón justo ante la salida de Salinas, pero no supo definir. El panameño también contó con dos opciones más (29’ y 38’) tras dos centros de “la Rastra”, pero tampoco estuvo atinado de cara al marco rival.

Los caleros se vieron mejor en el terreno de juego. Adelantaron filas y “el Rusito” contó con el balón para distribuirlo y buscar a sus delanteros con pases a profundidad.

Como respuesta, los albos presionaron en el mediocampo para evitar el libre tránsito, pero su mejor opción fue el pelotazo y también la complicidad de la misma zaga jaguar en algunos rebotes que terminaron por complicar a su portero.

Al filo del cierre del primer tiempo, Abraham Amaya tuvo la más clara cuando Barrios envió un centro que no pudo controlar Erazo, y el balón le quedó justo en el área chica, con el portero tirado y la zaga de espaldas, pero el volante albo pifió y desaprovechó.

Oportunidaes y también polémicas. Primero, una falta que los jaguares reclamaron como penalti cuando Rangel derribó a Umaña dentro del área; y la segunda al momento que Ricardo Alvarado conectó el esférico con su mano dentro de su área, al momento de despejar.

CAMBIO DE ROL

Para el complemento, el Alianza mejoró y buscó los espacios que dejó el Metapán por la expulsión de Ernesto Aquino al 53’. Esto obligó al “Bochinche” a realizar una modificación e hizo ingresar a Érick Prado por Ulloa. Su intención fue la de remendar la zaga sacrificando el ataque debido al hueco que dejó el catracho en la zona baja.

Por esa razón, Ancheta envió al panameño Alberto Zapata y a Enmanuel Quintanilla, dos elementos con proyección ofensiva para aprovehcar la superioridad numérica.

Al 71, otra vez Canales pecó de misericordioso cuando Morán realizó una gran jugada por el carril derecho, ganó línea de fondo y cedió para la llegada del panameño en franca soledad; Anel no supo conectar con el esférico y dejó vivo a los albos.

A pesar de tener un elemento menos en el terreno de juego, los metapanecos se vieron mejor. Ya no tenían la pelota como en el primero tiempo, pero supieron complicar a los capitalinos con la velocidad de Morán.

Los dirigidos de Ancheta no tuvieron nunca la comodidad para ir al frente, sino que se toparon con un equipo bien parado y que a la hora de salir al ataque, contaron con espacios que supieron aprovechar.

En los últimos tramos del partido, el recién llegado Quintanilla contó con un cabezazo que superó al meta González, pero se fue desviado. Al final, tablas que al menos mantienen a los dos con tres partidos sumando puntos que ayudan. WILLIAMS SANDOVAL

PUDO MAS LA INCAPACIDAD

Alianza no encontró la ruta a gol, pese a que jugó con un hombre más por la expulsión de Ernesto Aquino al 53.

http://216.75.63.183/pic.php?img=pics/content/article/422222510.jpg&cstm_width=408

Que la cancha estaba mojada y que dificultaba el traslado de la pelota, de acuerdo. Pero que Alianza fue incapaz anoche de sacar ventaja de la condición de local y de la superioridad numérica que tenía en el terreno de juego por la expulsión del hondureño Ernesto Aquino al minuto 53 también es de destacar.

Aunque junto a la deficiencia blanca, también es de resaltar que Edwin “el Bochinche” Portillo, técnico de Isidro Metapán, supo leer los cambios que mandaba su colega albo, Nelson Ancheta, y así le ganó el duelo táctico.

El “bu” que emitieron algunos hinchas de los albos –y esta vez no vino de la Ultra Blanca– es un claro mensaje para los partidos que le vienen como local. Refleja que esa hinchada no está dispuesta a esperar mucho tiempo por los resultados y que no va a tolerar más las malas actuaciones en el Cuscatlán.

La Ultra Blanca sonó de nuevo sus tambores para alentar a los albos, pero no estuvo en la cantidad que se esperaba. A lo mejor fue por la lluvia.

Del primer tiempo no se puede rescatar casi nada. Lo soso y lo estéril del fútbol de ambos equipos los llevó de nuevo al camerino sin mucho espectáculo que brindar.

Lo mejor, o lo más rescatable, llegó después de que el estratega calero mandó a la cancha a Héctor Mejía, un hombre de marcar neto. Lo hizo así porque Alianza había mandado al campo a Enmanuel Quintanilla y al panameño Alberto Zapata, que sigue inadvertido en el equipo capitalino.

El gol que marcó el martes anterior ante Nejapa no termina de darle confianza al canalero que llegó precedido de un buen cartel como otros foráneos que se han ido con más pena que gloria.

Con la expulsión de Aquino, Alianza tuvo para poder ir hacia el frente con Abraham Amaya y Alex “el Paleta” Erazo, quien ayer estaba jugando como un delantero retrasado que de paso tenía que hacer función creativa.

Amaya fue de los que inquietaron más a la zaga de los jaguares que a momentos daba facilidades, pero no fue suficiente para que los paquidermos se quedaran con los tres puntos en casa.

Por su parte, Metapán generaba fútbol con Andrés Flores, quien poco a poco va tomando confianza en la media cancha como hombre de creación. Cuando se junta con Jorge Morán son capaces de desequilibrar a cualquier zaga.

El panameño Anel Canales estaba arriba para pelear solo porque Óscar Ulloa juega retrasado como con algún temor de arriesgar hacia el frente.

CON LA POLVORA MOJADA

Los abuchecos de la afición lo dijeron todo: muy inconformes con el 0-0 entre Alianza y Metapán; después de soportar una fuerte tormenta, en los primeros minutos del partido. Los albos desaprovecharon la oportunidad de jugar casi cuarenta minutos con un jugador más, tras la expulsión de Ernesto Aquino.

El arranque fue dinámico. Fue un partido muy parejo, aunque por momentos uno mostraba mayor superioridad que otro. Sin embargo, tras la expulsión del zaguero calero, los capitalinos tuvieron un control más constante. Los metapanecos sólo aguantaban la pelota.

En Metapán, el ritmo lo ponían en conjunto Andrés Flores y Jorge Morán, aunque este último fue quien más problemas causó a los jugadores aliancistas.

Alex Escobar dio el primer susto, con un tiro libre raso, sobre minuto 29; que detuvo Dennis Salinas y luego rechazó su defensa para alejar el peligro.

La respuesta llegó en el 32', en una arremetida de Abraham Amaya, quien luego de entrar al área disparó corto, lo que provocó una serie de rebotes, uno de ellos tocó la mano de Ricardo Alvarado, pero el central Marlon Mejía no sancionó.

Para el segundo tiempo, Alianza adelantó líneas y Metapán se quedó con el contragolpe. Pero los caleros se complicaron con la expulsión de Aquino, quien se ganó la segunda amarilla por una obstrucción a Carlos Ayala, quien ya le había ganado la posesión.

A partir de allí, los albos llegaron en varias oportunidades a la portería rival, pero no pudieron concretar una sola.

En el 71', la más clara del partido la tuvo el canalero Anel Canales, quien a puerta vacía no pudo cerrar un centro de Jorge Morán, por derecha, y la pelota se le fue entre las piernas.

Al 83', Carlos Ayala también tuvo su oportunidad al rematar de cabeza un tiro libre de Ramiro Carballo, pero la pelota pegó en el poste izquierdo que defendía José Luis González.

Alianza quería ganar el partido y eso lo llevó a mostrar desesperación, la misma que provocó que Mauricio Quintanilla también saliera expulsado por doble amarilla, en el 91'.

jueves, 17 de septiembre de 2009

CON MEMORIA GANADORA

http://216.75.63.183/pic.php?img=pics/content/article/683170546.jpg&cstm_width=608

SAN SALVADOR. El Alianza, fortalecido por sus dos victorias consecutivas ante Vista Hermosa (2-1) y Nejapa (4-0), se mostró listo y ansioso para recibir este sábado en el pasto del Cuscatlán al bicampeón nacional, Isidro-Metapán, en juego correspondiente a la fecha siete del torneo Apertura 2009 salvadoreño.

Los pupilos de Nelson Ancheta realizaron sólo han realizado dos sesiones de trabajo en el Cuscatlán tras la victoria a domicilio en Nejapa por la fecha seis y se mostró confiado por el trabajo desplegado por sus jugadores en los entrenos.
“Estamos contentos por el repunte que el equipo ha logrado en las últimas dos fechas, eso ayuda a que el Alianza tome un rol protagónico en el torneo, estamos en el cuarto lugar en la tabla con nueve puntos, apenas un punto abajo del Marte y Águila y eso habla bien del equipo”, externó con satisfacción el estratega.

Acerca de su rival de turno, el míster chalchuapaneco no restó méritos al Isidro-Metapán, primero: por ser el vigente monarca nacional en los dos últimos torneos cortos y segundo: que trata (al igual que los albos) de salir de un mal comienzo en el Apertura, donde cosechó un punto en tres fechas, ingredientes suficientes para no fiarse en la cancha, más cuando han sumado dos triunfos consecutivos.

“El rival tiene sus méritos, el Alianza no tiene una rivalidad marcada ante Isidro-Metapán, en lo personal, siempre me motiva cuando los enfrento”, comentó el chalchuapaneco.

SIN CAMBIOS
Ancheta confirmó a EL GRÁFICO que por el momento, el plantel ha utilizar ante los santanecos no variará a la formación mostrada ante el Nejapa. “No haré cambios en el equipo titular, siempre he respetado el esfuerzo del jugador y no tengo motivos para cambiar, lo único que no me permitiría hacerlo sería por una lesión de última hora o que algún jugador se enfermara”, acotó el míster.

Con su respuesta, el técnico albo paquidermo mandará al meta Dennis Salinas en el pórtico capitalino, al zaga Luis Anaya como marcador central junto al brasileño Rangel y Jonathan Barrios, en el mediocampo repetirá con Alexander Amaya Del Cid en la función de contención a la par de Guillermo Morán; esto, a pesar que recupera al central Edwin Martínez (que pagó dos juegos de suspensión) y al contención colombiano, Elder Figueroa (fuera por enfermedad). La media cancha la completan Alexander Erazo como creativo; Mauricio Quintanilla y Ramiro Carballo como carrileros y apostará adelante con Abraham Amaya y Carlos Ayala.

“Me mantengo con Anaya y Amaya Del Cid, gracias a Dios tengo de donde escoger, eso es bueno porque cuando comencé este trabajo en Alianza fuí claro con ellos, les dije que en el camerino estaban colgados solo 11 uniformes y que cada uno de ellos era responsable directo de ganarse uno con su trabajo diario en las prácticas, el que lo pierda tendrá que trabajar el doble para recuperarlo”, admitió Ancheta.

CONFIANZA
Lo cierto es que el aire que se respira en la interna aliancista es de confianza y fe plena en tratar de mantener la ruta ganadora.
“Hemos recuperado la confianza que perdimos al inicio del torneo, eso implica que cada uno de nosotros ha trabajado a un ritmo que nos permita cosechar ahora ese trabajo en la cancha, los dos goles que logré anotarle al Nejapa en la fecha anterior es muestra clara de lo que digo, con trabajo se cosechan victorias”, admitió con una amplia sonrisa Erazo, autor de dos de los cuatro goles que el Alianza le encajó a “los tirafuegos” en la fecha anterior.

La mentalidad triunfalista de “el Paleta” la comparte el portero Dennis Salinas, quien ha atajado para los blancos en las dos únicas victorias capitalinas en el Apertura 2009.
“Es cuestion de actitud por parte de nosotros en la cancha, esa idea derrotista que traíamos desde la temporada anterior se ha superado poco a poco, no ha sido fácil porque el plantel se renovó casi por completo, pienso que ante el Isidro Metapán tenemos una nueva oportunidad de sumar de a tres ante nuestro público, eso motiva mucho y deseo seguir aportando a nuestra recuperación”, externó. / SAMUEL MARTELL, EL GRÁFICO

ALIANZA-METAPAN

En las vías de la resurrección

Alianza se enfrenta esta noche al Isidro Metapán en un duelo en el que también se verán las caras Nelson Ancheta y Edwin Portillo.

http://www.elsalvador.com/mwedh/aspnet/imagen.aspx?idArt=4023324&idImag=9754446&res=0&idcat=6429


Alianza–Metapán está a años luz de ser un clásico nacional, pero tiene ingredientes de sobra para ponerle picante a un duelo que apunta a ser parejo y que ofrece la resurrección definitiva para quien se quede con los tres puntos.

“Va a ser un partido de tú a tú”, advierte Edwin “Bochinche” Portillo, el míster calero, que se enfrenta por enésima vez al también “folclórico” Nelson Ancheta, que esta vez moverá el ajedrez de los blancos.

Elefantes y jaguares llegan al duelo en igualdad de condiciones. De entrada comparten una victoria por bando y dos empates en las últimas cuatro veces que han medido fuerza, y además ambos llegan a la cancha tras sumar dos victorias consecutivas en sus presentaciones más recientes.

Alianza viene de golear de visita 4-0 al Nejapa y Metapán derrotó 3-1 al Firpo en la fecha anterior.

Son precisamente estos últimos resultados los que han sacado del atolladero a dos equipos que pasaron penurias en las primeras cuatro fechas.

“Yo creo que estamos en las mismas condiciones. Alianza viene en alza y nosotros también”, dijo Portillo, quien asegura que al igual que el Metapán, Alianza es un equipo que lo desarmaron y lo armaron nuevamente.

De ahí que para el míster cementero, el resultado se lo llevará el equipo que esté más concentrado y que aproveche mejor las ocasiones de gol.

Complicado

En la interna blanca también se espera un partido difícil. Lo dice Ancheta y también Alex Amaya del Cid, un volante con pasado calero y que conoce la filosofía del “Bochinche” Portillo.

“Es un equipo difícil, pero al Metapán, cuando viene a jugar al Cuscatlán, le cuesta un poco y creo que ahora no va a ser la excepción porque es un equipo nuevo”, dijo Amaya del Cid, quien aseguró que para frenar el ímpetu calero será necesario no prestarles la pelota.

“Si nosotros le quitamos la pelota al Metapán, le va a costar porque esta cancha es grande”, expresó el ex jaguar.

Ancheta también etiquetó de complicado el duelo que les espera. “Creo que va a ser un partido muy difícil. Metapán es un equipo que viene conjuntándose, un equipo nuevo, pero tiene la base de unos ocho jugadores que formaron parte del torneo anterior”, presagió.

Empero, los albos van por la victoria, una que podría permitirles amanecer en el segundo lugar, un dado caso que Águila pinche en su visita al Óscar Quiteño.

Para el juego de hoy, Alianza saldrá con el mismo once que ganó en Nejapa.


martes, 15 de septiembre de 2009

ALIANZA 4, NEJAPA 0

¡ALIANZA RECORDO QUE ES LA FELICIDAD!

http://www.elgrafico.com/pic.php?img=./pics/content/article/1190429387.jpg&cstm_width=651


SAN SALVADOR. Prácticamente el Nejapa fue buen rival en los primeros 15 minutos del partido. Fueron los mejores momentos de su línea defensiva, cuando Luis Espíndola y Rafael Tobar apretaban por el medio de su zaga y el equipo nejapense copaba los espacios frente a su arquero Cristian Blanco.

También fueron los mejores momentos de Nelson Nerio, Héctor Canjura y Carlos Huezo, porque el lateral se juntaba con el volante Huezo y juntos propiciaban salida por la banda izquierda, y también porque Canjura ponía a funcionar su técnica y visión de juego para hacer cambios de frente y que el Nejapa ocupara bien su línea de ataque e hiciera ofensiva.

Por cierto, por esa propuesta en ataque que ofrecía el equipo tirafuego, sobre el minuto 10 Carlos Huezo estrelló la pelota en el travesaño con un remate que significó la mejor opción de gol que hasta ese momento había aparecido en la cancha.

Porque en ese lapso el Alianza no consolidaba la salida en ofensiva a pesar del control de pelota que fabricaban Alexander Amaya del Cid y Guillermo Morán en un medio campo albo que se veía dúctil en el toque frontal y lateral.

El problema que encontraba el Alianza en esos primeros minutos es que con el arribo en ataque no conseguía la profundidad necesaria para superar el cierre de los defensores nejapenses. El espacio se le cerraba al “Paleta” Erazo y no encontraba el desmarque de Carlos Ayala y Abraham Amaya, los dos hombres albos en punta.

BALDE DE AGUA

Así estaba la situación del partido hasta el minuto 15, con el Nejapa proponiendo en ataque con igual nivel de juego que el Alianza, cuando los albos se ganaron un tiro de esquina, una acción a pelota parada que los elefantes, a tenor de lo que se ha visto en cinco fechas, vienen explotando bien.

Esta vez no fue la excepción porque el centro de Ramiro Carballo sobró a los defensores tirafuego, y en el segundo palo apareció Luis Anaya para cruzar la pelota de zurda y batir al arquero Cristian Blanco con el 1-0 de los elefantes blancos.

Ese gol fue un balde de agua fría para los nejapenses que los afectó tremendamente, porque a partir de entonces el Nejapa fue un equipo con la cabeza bastante abajo, sin reacción.
En primer lugar, el conjunto tirafuego intentó fortificar su ofensiva a costa de dejar espacios a sus espaldas, algo que el Alianza podía explotar muy bien por su manejo y los cambios de frente que propiciaban situaciones de contraataque.

Menos mal el Nejapa alcanzó un poco de balance funcional y consiguió salir libre de riesgos en los 30 minutos que restaban para complementar el primer tiempo. Irse al descanso perdiendo 0-1 no era tan fatal para el equipo del Nejapa, porque quedaban otros 45 minutos para recomponer un partido que quemaba.

ARROLLADOS

La realidad para el Nejapa fue otra. El técnico tirafuego Gustavo de Simone se decidió por reemplazar a Manuel “Black” Martínez por Francisco Ramírez con la idea de iniciar el segundo tiempo con alguna renovación en ataque.

Pero lo que más pesó en el partido fue la transformación que acusó el Alianza en su función ofensiva.

Porque la subida de Ramiro Carballo por el lateral izquierdo fue más positiva, aparte de que Álex Erazo ganó tiempo y espacio para para estar más arriba y hacer un triplete muy fuerte con Carlos “Pelado” Ayala y Abraham Amaya.

Y sobre el minuto 55, justamente con un cambio de frente de Ramiro Carballo hacia la derecha por donde corría el “Paleta” Erazo, dejó al bailarín en zona franca de remate y marcó el 2-0 para el Alianza.

A partir de ahí el Nejapa fue desapareciendo en su capacidad defensiva por todas las ventajas que ofrecía en cada llegada del ataque paquidermo.

Al Nejapa sólo le quedaba la voluntad de Héctor Canjura para seguir intentando clarificar una salida que, al final, era muy tibia porque tras los cambios de Gustavo de Simone prácticamente el Nejapa sólo contaba con Francisco Ramírez en el frente del ataque.

PASEO ALBO

Por lo demás, todo era una tibieza general en todos los frentes del cuadro nejapense.
Y con esa postura del conjunto local, el partido pasó a ser exclusivo del cuadro paquidermo en todas las acciones: control de pelota y disposición de fabricar ataque a su voluntad.

Los cambios a que recurrió Nelson Ancheta, el técnico albo, solidificaron todavía más el dispositivo del juego.

Por ejemplo, con el ingreso de Emanuel Quintanilla por Abraham Amaya, con el ex El Roble arrancando de atrás, el medio campo paquidermo ganó en velocidad en la salida.

Ese detalle se amplió todavía más con el ingreso de Néstor Renderos por el veterano Alexander Amaya del Cid.

Y así, con el Alianza rejuvecido y con el control de la pelota y el partido, el resto fue fácil.
Sobre los 60 minutos quedó en evidencia la voracidad que en busca del gol había adquirido el Alianza, porque Álex “Paleta” Erazo marcó el 3-0 luego de sucesivos remates de Carlos Ayala y Emanuel Quintanilla que el arquero tirafuego Cristian Blanco había tapado de manera sensacional, hasta que apareció Erazo con el tercer remate a boca de jarro que lo venció.

Después del último cambio albo que le dio paso al panameño Alberto Zapata en reemplazo de Álex “Paleta” Erazo, el Alianza era dueño y señor del partido, porque no soltaba la pelota y seguía cruzando balones sobre el área de los tirafuego.

Una pelota de esas tomó Alberto Zapata para marcar el 4-0 que rubricaba la goleada alba.
Era el minuto 73, y tres minutos después, sobre los 76’, se fue expulsado el defensor tirafuego Rafael Tobar, por lo que el Nejapa ya no tuvo ni siquiera intenciones de cambiar el panorama fatal que vivía en esos momentos, cuando todavía quedaban 14 minutos del partido.

Contabilizando las opciones de gol que fabricó el Alianza a lo largo de los 90 minutos, la facilidad con que llegó armado a enfrentar al arquero Cristian Blanco, podemos decir que el 4-0 del final se quedó corto.

Sólo en el primer tiempo el cuadro paquidermo pudo marcar un par de goles más para irse solvente al descanso, y no con ese 1-0 muy escaso y peleado con que se fue al camerino.
Y en la segunda etapa, con mayor solvencia alba para tener la pelota y fabricar fútbol de ataque, los delanteros albos siguieron comiéndose goles y agrandando la figura del arquero Cristian Blanco, quien terminó siendo relevante para impedir que el 4-0 fuera más alto.

¿MEJORA BLANCA?

Si lo medimos por la cantidad de goles que convirtió y las tantas opciones que dejó en suspenso, podemos decir que el conjunto paquidermo ha mejorado notablemente.
Pero seguimos pensando que esta vez, ante este Nejapa tan disminuido y escaso rival, no hizo más que explotar todos los espacios que el cuadro tirafuego le concedió. Aunque hay que reconocer que el simple hecho de explotar ventajas otorgadas por el rival son virtud de un equipo que supo ganar.

Los méritos albos se irán sumando conforme los rivales sean de mayor peso, pero no se puede obviar que la disposición por buscar el gol ha cambiado totalmente en este equipo albo. / ROBERTO ÁGUILA, EL GRÁFICO

¡QUE LINDO SE SIENTE EN EL ALMA!


http://216.75.63.183/pic.php?img=pics/content/article/269084873.jpg&cstm_width=608

SAN SALVADOR. El Alianza logró una nueva victoria, está vez fue a costa del Nejapa, que en su propio feudo no pudo contener la artillería paquiderma.

Los goles del Alianza llevaron la firma de Luis Anaya, quien al minuto 16 fue el encargado de abrir la cuenta al aprovechar un rechazo del portero Cristian Blanco ante un disparo de Carlos Ayala. La segunda anotación blanca fue conseguida por Álex Erazo al minuto 32, cuatro minutos después el mismo Erazo se encargo de seguir aumentando la cuenta.

La goleada paquiderma fue selleda por el panameño Alberto Zapata, quien ingreso al minuto 70 por Álex Erazo, y al 72' venció la portería de Blanco para poner el definitivo 0-4. / EL GRÁFICO.

lunes, 14 de septiembre de 2009

RESPIRO PARA LOS ALBOS


Lunes 14 de Septiembre, 2009
SAN SALVADOR. El triunfo conseguido por el Alianza ante el Vista Hermosa por 2-1 en la jornada cinco del torneo Apertura 2009 de la liga mayor ha permitido que los capitalinos tengan un respiro luego de haber pasado cuatro fechas sin ganar.

Previo al choque entre los albos y el Vista Hermosa algunos aficionados del sector de sol general dedicaron una pancarta el míster aliancista, Nelson Ancheta, a quien le advertían de que si no ganaba se iba.

Los jugadores paquidermos sacaron el pecho por el técnico paquidermo y fue por ello que los dos goles fueron festejados y dedicados a él.

“Nosotros como jugadores respaldamos el trabajo que está realizando el técnico Ancheta, pero sabemos que los debemos hacer en la cancha y fue por eso que todo el grupo festejó con el los goles; nosotros sabemos que no estábamos haciendo un mal trabajo lo único pero los resultados no se nos estaban dando”, argumento Guillermo Morán.

El volante paquidermo además manifestó que el triunfo ha sido una inyección animíca en el momento preciso pues en verdad sentían demasiada presión. “Hay un sentimiento de felicidad y estamos motivados a seguir buscando resultados positivos en lo que resta del torneo”, enfatizó Morán.

Por su parte el técnico de los blancos, Nelson Ancheta, agradeció el apoyo que ha recibido por parte de los jugadores, y afirma que está consciente de que seguirá teniendo presión por parte de un grupo de la afición alba. “A decir verdad hay dos equipos que nunca pensé dirigir en El Salvador, uno es el Alianza, el otro prefiero omitir el nombre, porque precisamente sabía que no sería aceptado por la afición; creo que la única forma en que lograré aceptación será con algún título”, dijo Ancheta.

El timonel albo destacó que dentro de la planificación del campeonato esta situación se veía venir, ya que desde el inicio del torneo destacó que sería hasta en la quinta o sexta jornada donde encontraría un equipo base. “Ahora ya tenemos un plantel definido, ya sé con quienes iniciar y cuales pueden ser los mejores cambios; la gente debe de entender que el Alianza es un plantel nuevo con un 60 por ciento de nuevos jugadores y que debía de pasar un tiempo para que se conozcan entre ellos”, dijo el entrenador.

Mientras, el capitán paquidermo Ramiro Carballo destacó el buen ánimo que se vive en la interna aliancista, que se volvió a concentrar en el albergue deportivo de Ciudad Merliot para preparar su encuentro de este martes 15 de septiembre a las 4:00 p.m. ante el Nejapa en el estadio Vitoria Gasteiz.

“El grupo está muy satisfecho por lo realizado, sabemos que se tiene una gran capacidad. Ya estábamos jugando bien, ahora se nos ha abierto la senda para poder trabajar de una forma más tranquila”, mencionó Carballo. / PAUL ZELADA, EL GRÁFICO