UNOS TIENEN MÁS AÑOS, OTROS MÁS COPAS, NINGUNO TIENE MÁS GLORIA ☼ PRIMER CAMPEÓN NORCECA DE EL SALVADOR ☼ ÚNICO CAMPEÓN GRANDES DE CENTROAMÉRICA ☼ ÚNICO CAMPEÓN INVICTO EN NORTE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE ☼ DOCE VECES CAMPEÓN NACIONAL ☼ ALIANZA VIVIRÁS HASTA QUE SE APAGUE EL SOL

martes, 15 de abril de 2008

CENTRONE: "LA GENTE NO AGUANTA A LOS JOVENES"

El técnico de Alianza habló de las presiones del público para los cipotes, del fin de la racha negativa de su equipo y hasta contó que pensó en marcharse

Al fin ganaron. Un importante triunfo para la moral...

Sí es importante para la autoestima que vuelve a tener el jugador, pero igualmente no hay que conformarse porque todavía faltan siete finales y nos tenemos que alejar mucho más todavía de San Salvador y Once Municipal. Tenemos que seguir, que este triunfo nos sirve como aliciente y tratar de ir mejorando. No se jugó bien, podíamos haberlo definido con más tranquilidad en el segundo tiempo, no lo hicimos bien, pero lo importante era ganar.

Es curioso cómo ha venido Alianza, porque hizo buenos partidos pero no pudo ganar. El domingo fue al revés...

El fútbol no tiene lógica, y eso se va a dar muchas veces y se seguirá dando, partidos que no merecés y ganás. El domingo hubo momentos en los que dudamos mucho en defensa y Cristian Gil nos complicó, pero el rival no tuvo muchas chances de generar oportunidades porque la pelota la tuvimos siempre nosotros. Los que generamos las oportunidades fuimos nosotros. La cantidad de veces que llegamos por afuera y tiramos centros y no la definimos, pero bueno, mal del equipo, lo bueno de todo esto es que Chepe y Álvarez volvieron al gol. Y lo de Raúl Renderos, que rindió muy bien en la mitad, que Carrillo no lo hizo mal.

Los últimos cuatro partidos que perdió Alianza no estuvo Retana. Volvió y ganaron. ¿Les hacía mucha falta?

Es verdad, nos da la pausa a veces necesaria, nos acelera el trámite en la mitad de cancha, se junta bien con los delanteros; lo que pasa es que no está bien físicamente porque estuvo casi cinco semanas parado por lesión. Arriesgué demasiado con él, lo tendría que haber sacado antes, pero como el partido no estaba definido lo mantuve. Pero debí haberlo reemplazado para que me llegue bien al partido contra el Once.

Hace tres fechas, usted comentaba que presión debe sentir el que trabaja de 5 am a 12 p.m. Algunos jugadores, sin embargo, se sentían presionados por ganar y comentaron que eso les afecta.

Yo hablo por mí y hablo lo que tendría que sentir el jugador, que no tiene que ser presión. Primero porque es un juego, tenés que divertirte con responsabilidades, lógicamente. Y rachas malas, a todos los equipos del mundo le ha pasado lo mismo.

¿Qué pasa entonces?

Que Alianza viene peor desde hace varios campeonatos. Pero bueno, no es culpa mía que los jugadores no tengan la suficiente personalidad para soportar una mala racha. Yo la tuve, no perdí la cabeza. Estuve paciente, no me volví loco, no escuché a nadie y la cabeza que iba a rodar si perdíamos iba a ser la mía (habla metafóricamente, no estuvo en peligro su puesto). Lo que pasa es que no hay lógica ni matemática en el fútbol. Uno tiene que trabajar y no perder la confianza. En América pasa lo mismo (salvo excepciones, como Argentina) que siempre hay jugadores que se caen, que no pueden afrontar un mal momento. Si los tienen todos, el obrero, el policía, el periodista, el presidente... Así que hay que saber ser inteligentes y no presionarse.

Usted habló mucho del tema de la personalidad y de la falta de líderes en el fútbol nacional . ¿Cómo cambiar eso en Alianza que al principio parecía que lo tenía pero no en los últimos juegos?

Sí, se perdió, pero lo volvemos a recuperar con el nuevo triunfo. El fútbol siempre te da revancha. La falta de liderazgo es también porque todo se quiere en lo inmediato. Escuchaba que no había jugado bien Raúl Renderos (contra San Sal) y para mí fue uno de los más parejos del equipo porque anuló a la pieza fundamental del rival, Maldonado. Entonces yo digo, ¿qué es lo que quiere la gente?, ¿quieren que jueguen los cipotes o no quieren? Acá la gente lo que quiere es triunfo, los que tienen que tomar la política a seguir son los directivos.

¿Es recurrente que critican a los jóvenes que coloca?

A mí me molesta porque el periodismo en general habla de una apertura hacia los jóvenes, pero la gente no aguanta la presencia de los jóvenes. Quieren triunfos, resolución rápida. No pide procesos, entonces El Salvador así va por mal camino porque no le da oportunidades a los jóvenes. Ahí está el ejemplo de los procesos de México y Estados Unidos. Si acá no quieren cambiar, es un problema de los dirigentes si no van a aguantar la presión de la gente. Yo me la aguanté en el estadio que querían que entraran otros, pero al joven hay que darle tiempo, no podés arrancar una manzana del árbol si está verde. Y a veces los tiempos de la gente no son los mismo que el tiempo de los jugadores o los técnicos. Por eso la política a seguir la debe tomar la directiva.

¿La directiva de Alianza le ha presionado?

Nunca. Al contrario, solo tengo palabras de agradecimiento de mi parte. Si me vinieran a presionar, yo sabría dónde mandarlos.

¿En algún momento pensó en marcharse?

Sí, por problemas familiares. Pero no lo hice, me quedé acá, quiero seguir poniendo el pecho; desde que me hice cargo del plantel ya sabía que iba a ser muy complicado. Y la comisión directiva me ha apoyado para que siga. Pero sí lo pensé, tengo negocios que atender en Buenos Aires, tengo dos hijos chicos, ellos no pueden venir por la situación económica que no es buena. Uno soporta partidos perdidos, tiene que dar la cara como entrenador y piensa en los momentos perdidos con la familia y lo pone en la balanza y se complica un poco. Pero la verdad es que estoy muy bien acompañado por Héctor Inguanzo, Gabriel Valenzuela, son los soportes en los momentos difíciles.

¿Cómo influye la prensa deportiva? Es decir, en el arranque los medios se exaltó el trabajo que estaba haciendo Alianza. Quizá generamos...

Expectativas. Sí, mirá creo que primero el periodismo tiene que vender. Lo que pasa que a veces no se acuerdan en qué lugar estaba Alianza cuando llegué. Estaba por vencido y descendido, y en este momento estamos sacando 17 puntos al último y 10 al anteúltimo y 3 al que sigue. Entonces cuando todos te daban por descendido y vos hacés una campaña de estas con altibajos, es normal que la gente no esté contenta. Pero la realidad es que este es el equipo que tenemos, que de golpe te puede hacer cuatro partidos muy buenos y luego cuatro muy malos. Lamentablemente tenemos dos delanteros que tuvieron una mala racha de no convertir. Es un plantel reducido, donde si yo quiero pongo excusas que son valederas, pero yo no soy de poner excusas.

¿Por qué no jugó Jonathan Barrios?

Por decisión táctica, venía acumulando muchos partidos, estaba muy inseguro, los últimos partidos está como saturado. Preferí, como hice con Vista Hermosa, sacar a Jovel y ahora hizo un gol, con Jonathan hicimos lo mismo para que no se sature, de última es un joven y a veces no expresan todo lo que sienten. Hay que protegerlos, cuidarlos, son futuro del país, es jugador de la Selección.

Ramiro Carballo no está en su mejor momento. ¿Está pensando en usar la misma estrategia?

Vamos a analizar caso por caso y partido por partido. Porque también yo hago una mea culpa porque también así como dijiste que estuvimos primero y la prensa habló de Alianza, capaz por no haber vivido el día a día y soñar con puntear en el campeonato dejamos el objetivo principal de salir del descenso y la promoción. Creo que soy culpable y me hago cargo.


No hay comentarios: