UNOS TIENEN MÁS AÑOS, OTROS MÁS COPAS, NINGUNO TIENE MÁS GLORIA ☼ PRIMER CAMPEÓN NORCECA DE EL SALVADOR ☼ ÚNICO CAMPEÓN GRANDES DE CENTROAMÉRICA ☼ ÚNICO CAMPEÓN INVICTO EN NORTE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE ☼ DOCE VECES CAMPEÓN NACIONAL ☼ ALIANZA VIVIRÁS HASTA QUE SE APAGUE EL SOL

viernes, 6 de febrero de 2009

EL SALVADOR 1-PERU 0, AYER EN LOS ANGELES

UN TRIUNFO QUE NOS DA ESPERANZA


Viernes 06 de Febrero, 2009
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA. La selección derrotó a la de Perú y levantó algo su espíritu para encarar la hexagonal mundialista.

El Salvador se impuso por 1-0 a Perú en un amistoso con el que cerró su preparación antes de medirse, el próximo miércoles, a Trinidad y Tobago en el inicio de la eliminatoria mundialista de la CONCACAF.

El partido, de entrada, arrancó tarde. Estaba programado a las 8:00 p.m. de Los Ángeles (10:00 p.m. de El Salvador), pero se pasaron 20 minutos de la hora pactada para el arranque del encuentro, y eso sirvió para que las barras de ambos cuadros entraran en calor.

Había menos de ocho mil personas en la tribuna principal del Coliseo; la mayoría era previsiblemente salvadoreña, siempre entusiasta y envuelta en ropa azul, mientras los peruanos tomaron un sector en la parte alta de las gradas, y saltaron sin parar toda la noche.

En la cancha, el espectáculo se inició con sorpresas en cuanto a la formación de El Salvador, cortesía del técnico Carlos de los Cobos, quizá porque sabía que no siempre es bueno mostrar todas sus armas tan cerca de su batalla más importante o quizá porque, frente a un compromiso como el del miércoles, tenía que ensayar todas las alternativas posibles en este encuentro.

De los Cobos, contrario a su costumbre, salió a la cancha con una línea de cuatro defensas: Hernández y Pacheco por los costados, Marvin y “la Rastra” Escobar por el centro.
Esta idea sacrificó a Pacheco, quien realizó un gran esfuerzo para subir constantemente por su costado para juntarse con Castillo y con Cheyo para abrir espacios.

En los primeros minutos, el desgaste salvadoreño en la recuperación y el toque dio resultados: tuvimos más la pelota que Perú, y a través del desmarque llegaron las primeras opciones, al final bien anuladas por la zaga de la selección peruana.

El equipo de Chemo del Solar se paró con un sistema clásico de 4-4-2, con dos cercos defensivos muy juntos, que sirvieron para asfixiar los pases salvadoreños y obligar a los cuscatlecos a probar con tiros lejanos, a la postre inofensivos.

Perú fue paciente, al inicio resignado al contraataque, pero comenzó a preocuparse cuando, al minuto 17, Pacheco se comió al lateral derecho Renzo Revoredo, y fue derribado. De lejos pareció penalti, pero el juez Tony Ruso no cobró nada.

REACCIÓN Y GOL

A los 19 minutos, Perú despertó. Los jugadores sudamericanos comenzaron a tocar por toda la cancha, hasta meter en apuros a nuestra retaguardia. Fue entonces que los sudamericanos adelantaron sus líneas, y eso nos favoreció en el planteamiento.

Al 24’, un contraataque nacional, tejido con toques rápidos y directos culminó con un pase mortal al área peruana; Larios haló marcas sin tocar la pelota, y al lugar justo entró Osael Romero para controlar la pelota y definir eL 1-0 justo antes del cierre de los zagueros.

Fue un tanto muy celebrado por la afición por muchas razones: porque Los Ángeles es casi el Cuscatlán, porque necesitábamos un tanto para quitarnos los complejos ante un sudamericano, y porque llegó gracias al orden y a la coherencia del fútbol nacional.
Así se fue el primer tiempo. En la reanudación, la lluvia hizo su parte. La selección aguantó bien plantada los intentos de los peruanos. De lo más destacado fue que al 74’ le anularon un gol a Cheyo Quintanilla por posición adelantada.

De ahí, no hubo para más y el gol de Osael bastó para salir con esta importante victoria. RODRIGO ARIAS / EL GRÁFICO

No hay comentarios: