ADIOS A UN EX ALBO Y GLORIA NACIONAL
DALLAS, TEXAS. Tras 18 años de carrera, el mediocampista Jorge “el Zarco” Rodríguez, a sus 37 años, un emblema del fútbol salvadoreño por su rendimiento y trayectoria, decidió retirarse de toda actividad en el campo de juego. Hasta unas cuantas semanas, Rodríguez entrenó con el plantel del recién ascendido Balboa y todo indicaba que competiría con el cuadro oriental en el Apertura 2008, pero cambió de opinión y desde Dallas, Texas, donde reside su familia hizo el anuncio de que se retira.
Con una completa tranquilidad y seguridad, abre la entrevista con un “me retiro del fútbol” antes de que aparezca la pregunta y luego continúa con un “se acabó la divierta”.
¿Cómo es que llegás a la decisión de retirarte como jugador?
Es una decisión que venía meditando desde hace mucho tiempo atrás, no es una decisión repentina porque yo estaba entre que quería y no quería. Pero al final estoy muy contento de haber tomado la decisión, me siento bien de haberme retirado de una vez por todas como futbolista. Como repito, es algo que tenía en mi mente desde hace ratos.
¿Qué sentimiento te queda después del retiro?
Me voy totalmente agradecido con el fútbol salvadoreño, con la afición salvadoreña de todos los equipos donde estuve porque siempre me brindó su apoyo.
Hay jugadores que en un momento se retiran y después regresan.
Para mí el retiro es definitivo. Hay que ser serio cuando se toma una decisión.
¿Qué conclusiones sacás de tu carrera futbolística?
El fútbol me lo dio todo y yo le di todo al fútbol. Primero me llevó a sacrificar a mi madre y a mis hermanos y luego cuando llegaron mi esposa y mis hijos tuve que sacrificarlos a ellos también. Pero me voy satisfecho de haberle brindado al fútbol todo lo mejor que pude.
¿Cuál es el siguiente paso?
Primero, descansar, y después trabajar para poder prepararme como entrenador, cosa que me gusta. Pero si no, Dios me va a poner algo en el camino para poder estar vinculado en lo deportivo o en otro ámbito.
¿Qué pasó en los últimos meses? Habías arreglado con el Balboa y después te retirás.
Hubo un mal entendido, yo tenía pláticas con el Balboa, pero no habíamos llegado a un acuerdo ni firmado nada.
¿Pero cómo llegas de pláticas en un equipo a retirarte?
Desde que estaba en el Metapán venía meditando el retiro. Estoy agradecido con la gente del Metapán porque ellos me hablaban para que formara parte del equipo, pero yo estaba indeciso. No sabía qué hacer, y ellos comenzaron a decidir y contrataron a jugadores. Después sale la oportunidad del Balboa, pero yo siempre estaba analizando mi retiro. Al final decidí retribuirle un poco a mi familia todo lo que se ha sacrificado.
¿Hubo un aspecto en particular que te ayudara a tomar esta decisión en tu carrera?
No. Mirá, desde que estaba en el Alianza ya no lo hice por dinero, sino por satisfacción. En el Metapán lo mismo. En el Balboa hasta había arreglado mejor (el contrato) que en el Metapán, pero ya no compensaba con lo que quería hacer.
¿Te quedás a vivir en Dallas?
Sí. Primero porque mi ex técnico en el Dallas Burn (Dave Dir) me ha ofrecido trabajo en el club, y hay un pastor de una iglesia evangélica que quiere formar una academia de fútbol. Tengo esas opciones. Pero antes tengo que prepararme bien para poder enseñar.
¿Tenés un sueño por cumplir como técnico, algo que no hayas logrado como futbolista?
El único sueño que tengo por ahora como técnico es llegar a la selección y clasificarla a un Mundial. En lo personal, es la única deuda que me llevo, y en el 98 estuvimos a punto. El fútbol salvadoreño tiene material y ojalá lo sepan trabajar para que salga adelante.
¿Cómo creés que se está manejando el actual proceso de la selección nacional?
Le tienen que dar más apoyo porque los muchachos ya hicieron méritos al eliminar a Panamá. Eran pocos los que creíamos en avanzar porque para mí Panamá no era la gran selección. Ojalá los dirigentes salvadoreños trabajen y planifiquen de ahora en adelante. / MARCELO BETANCOURT, EL GRÁFICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario