El Grafico
20 Feb 2009
Foto de EDH
Jueves 19 de Febrero, 2009
SAN SALVADOR. El nuevo estratega español en el banquillo albo se muestra confiado en que su aporte ayudará a los capitalinos a salir de la peor crisis en su historia.
Ameno al platicar, atento al escuchar y mesurado para contestar, así se puede describir a grandes rasgos al español Carlos García Cantarero o Carlos Cantarero como le gusta al madrileño que se le conozca en el medio futbolístico. El estratega ibérico, confeso hincha del Atlético de Madrid, tomó las riendas blancas ayer por la tarde y tendrá un debut difícil en campo goterense ante el Vista Hermosa, que también llega urgido de puntos.
¿Cómo fue posible su llegada al país y qué percepción tiene hoy como nuevo técnico del Alianza?
Estando en Panamá, allá por el mes de junio, tuve el primer contacto con el presidente Lisandro Pohl, pero no hubo acuerdo para llegar al equipo, pero la intención se mantuvo viva y se comunicaron conmigo por teléfono después. La directiva del equipo deseaba que llegara, yo también tenía ese deseo y gracias a Dios se dio la ocasión para que dirigiera al Alianza. Llego a un equipo grande, con historia y que posee una afición importante, animosa y exigente, igual que una plantilla con la que considero podemos hacer cosas importantes, con un buen nivel técnico y que el equipo se encuentra en una difícil etapa.
¿Cómo es Carlos Cantarero como persona y como técnico?
Bueno, en lo personal, debo decir que intento ser buena persona, aunque muchas veces no lo consigo. Como técnico, soy muy trabajador, exigente, como entrenador trato a los jugadores como a mis hijos en casa, donde yo debo dar el ejemplo de lo que deseo que sean a futuro. Soy serio y exigente en mi trabajo, aparte que soy un enamorado de mi profesión, la vivo con pasión y la disfruto al máximo.
¿Significa esa seriedad con cero tolerancia a la indisciplina?
Hay que ser justo con toda la plantilla; si se le permite indisciplina con uno, debe de permitírseles a todos, pero como eso no es posible, no cabe la palabra indisciplina en mi trabajo, así ningún jugador se sentirá discriminado o privilegiado; debo de comulgar con la unidad.
Muchos no creen que usted descubrió a Fernando “el Niño” Torres y lo hizo debutar con el Atlético de Madrid cuando el cuadro colchonero estaba en segunda división, ¿qué piensa de eso?
Bueno, ni yo mismo me lo creo mucho, pero la verdad así fue; pero como digo siempre, no me gusta colgarme medallas porque tarde o temprano a ese chaval en cualquier momento lo iban a poner a jugar. Los buenos futbolistas acaban triunfando, me siento afortunado de haber coincidido en el momento justo de su debut profesional.
¿Cuál es el sistema táctico preferido por Carlos Cantarero?
Me gusta el 4-4-2 o el 4-2-3-1, pero depende del material humano con que cuento en el equipo, siempre coloco a los mejores 11 futbolistas en la cancha, a fin de sacar el máximo rendimiento.
¿Conoce de la crisis que atraviesa el Alianza en el presente torneo?
Sí, la conozco, antes de venir me informé de todo, estoy al tanto de los inconvenientes que ha sufrido el Alianza, de sus metas y objetivos para este torneo, conozco la historia más reciente de este equipo.
¿Experiencia que haya pasado en su carrera como técnico en dirigir un equipo en serios problemas con el descenso?
He tenido experiencias similares, sucede normalmente cuando tomas a equipos que ya empezaron los torneos; en España sucede en especial en Navidad, me sucedió en el Lugo y en el Levante, en ambos casos salvamos la categoría y fuimos protagonistas al final.
¿Dudó en aceptar la propuesta de dirigir al Alianza en crisis?
La verdad es que no, no dudé en aceptar la oferta, incluso ni siquiera negociamos profundamente el contrato. Ellos conocían mi situación en España, me presentaron un plan que me pareció correcto, me gusta conocer nuevos sitios, nuevo fútbol, nuevos retos profesionales. / SAMUEL MARTELL, EL GRÁFICO
Ameno al platicar, atento al escuchar y mesurado para contestar, así se puede describir a grandes rasgos al español Carlos García Cantarero o Carlos Cantarero como le gusta al madrileño que se le conozca en el medio futbolístico. El estratega ibérico, confeso hincha del Atlético de Madrid, tomó las riendas blancas ayer por la tarde y tendrá un debut difícil en campo goterense ante el Vista Hermosa, que también llega urgido de puntos.
¿Cómo fue posible su llegada al país y qué percepción tiene hoy como nuevo técnico del Alianza?
Estando en Panamá, allá por el mes de junio, tuve el primer contacto con el presidente Lisandro Pohl, pero no hubo acuerdo para llegar al equipo, pero la intención se mantuvo viva y se comunicaron conmigo por teléfono después. La directiva del equipo deseaba que llegara, yo también tenía ese deseo y gracias a Dios se dio la ocasión para que dirigiera al Alianza. Llego a un equipo grande, con historia y que posee una afición importante, animosa y exigente, igual que una plantilla con la que considero podemos hacer cosas importantes, con un buen nivel técnico y que el equipo se encuentra en una difícil etapa.
¿Cómo es Carlos Cantarero como persona y como técnico?
Bueno, en lo personal, debo decir que intento ser buena persona, aunque muchas veces no lo consigo. Como técnico, soy muy trabajador, exigente, como entrenador trato a los jugadores como a mis hijos en casa, donde yo debo dar el ejemplo de lo que deseo que sean a futuro. Soy serio y exigente en mi trabajo, aparte que soy un enamorado de mi profesión, la vivo con pasión y la disfruto al máximo.
¿Significa esa seriedad con cero tolerancia a la indisciplina?
Hay que ser justo con toda la plantilla; si se le permite indisciplina con uno, debe de permitírseles a todos, pero como eso no es posible, no cabe la palabra indisciplina en mi trabajo, así ningún jugador se sentirá discriminado o privilegiado; debo de comulgar con la unidad.
Muchos no creen que usted descubrió a Fernando “el Niño” Torres y lo hizo debutar con el Atlético de Madrid cuando el cuadro colchonero estaba en segunda división, ¿qué piensa de eso?
Bueno, ni yo mismo me lo creo mucho, pero la verdad así fue; pero como digo siempre, no me gusta colgarme medallas porque tarde o temprano a ese chaval en cualquier momento lo iban a poner a jugar. Los buenos futbolistas acaban triunfando, me siento afortunado de haber coincidido en el momento justo de su debut profesional.
¿Cuál es el sistema táctico preferido por Carlos Cantarero?
Me gusta el 4-4-2 o el 4-2-3-1, pero depende del material humano con que cuento en el equipo, siempre coloco a los mejores 11 futbolistas en la cancha, a fin de sacar el máximo rendimiento.
¿Conoce de la crisis que atraviesa el Alianza en el presente torneo?
Sí, la conozco, antes de venir me informé de todo, estoy al tanto de los inconvenientes que ha sufrido el Alianza, de sus metas y objetivos para este torneo, conozco la historia más reciente de este equipo.
¿Experiencia que haya pasado en su carrera como técnico en dirigir un equipo en serios problemas con el descenso?
He tenido experiencias similares, sucede normalmente cuando tomas a equipos que ya empezaron los torneos; en España sucede en especial en Navidad, me sucedió en el Lugo y en el Levante, en ambos casos salvamos la categoría y fuimos protagonistas al final.
¿Dudó en aceptar la propuesta de dirigir al Alianza en crisis?
La verdad es que no, no dudé en aceptar la oferta, incluso ni siquiera negociamos profundamente el contrato. Ellos conocían mi situación en España, me presentaron un plan que me pareció correcto, me gusta conocer nuevos sitios, nuevo fútbol, nuevos retos profesionales. / SAMUEL MARTELL, EL GRÁFICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario