Lo que me gusta de Alianza es su afición”
10 de Enero de 2013 a la(s) 12:0 - Christian Peñate
El delantero panameño llegará a Alianza después de jugar Copa UNCAF con la selección canalera.
Lisandro Pohl,
presidente de Alianza, aseguró que viajará en las próximas horas a
Panamá para que el delantero canalero Orlando “el Papi” Rodríguez firme
un contrato que lo ligará al menos por un año a la representación
blanca. Desde finales de la semana pasada, el dirigente del equipo
capitalino cerró el trato de préstamo con el club panameño Árabe Unido
para que Rodríguez, quien jugó en FAS en la temporada 2007-2008, sea
parte del equipo aliancista. Junto con el dominicano Jonathan Faña y el
nacional Álex Erazo serán los refuerzos en la zona de ataque del
conjunto paquidermo. Llegarán para cubrir las vacantes del jamaicano
Sean Peter Fraser, el uruguayo Chistian Vaquero y los nacionales Rodolfo
Zelaya y Abraham Amaya.
¿Cómo toma esta nueva oportunidad que se le abre en el fútbol salvadoreño con los albos del Alianza, luego de ocupar la camisola de FAS en la temporada 2007-2008?
Estoy bastante alegre por una nueva oportunidad que se me da en el extranjero. Estoy bastante contento. Ya conversé con el presidente del club, Lisandro Pohl, quien se interesó en mí. Espero responder ese apoyo con goles en El Salvador.
¿Qué le dejó su paso por FAS?
Bueno, fue una experiencia bastante linda la que ese equipo me permitió vivir. Siento que me fue bien en FAS. Lastimosamente tuvimos dos subcampeonatos. El paso por FAS es algo que recuerdo con mucho cariño, un paso por Santa Ana. Me trataron bien. Recuerdo que en 2009 fui a El Salvador a jugar con Árabe Unido por la Liga de Campeones de CONCACAF y le marqué un gol a Metapán en su cancha y acá en Panamá le marqué tres tantos. Fue una experiencia bastante linda.
¿El presidente de Alianza, Lisandro Pohl, aseguró que lo tomó en cuenta para los planes del plantel albo porque usted tuvo una actuación destacada en la última final del balompié canalero...?
Fui el mejor jugador de la final con dos goles y dos asistencias. Fue un partido bastante lindo acá en Panamá. He ganado muchos títulos acá en Panamá. El presidente Pohl me ha hablado de un gran proyecto que tiene con el equipo Alianza y que quiere participar en el torneo de Concachampions. En Alianza sé que hay buenos jugadores. Estuvo en la pelea por el título en la última final. Ahora me toca aportarle a mis compañeros.
¿Qué ha conocido preliminarmente del ambiente que hay en Alianza?
Lo que me gusta de Alianza es la afición y creo que eso me motiva. La afición del Alianza es similar a la del Deportivo Árabe Unido, que siempre se mete en el partido. Eso motiva a cualquier jugador, es un ambiente lindo.
¿Qué significa para el futbolista panameño de hoy venir a jugar a El Salvador?
Cada persona maneja un criterio diferente. Creo que para cada jugador panameño salir al extranjero es una bonita oportunidad. Creo que en el extranjero se están abriendo bastantes puertas para los jugadores panameños.
¿Qué significado tiene para el fútbol canalero que Nicolás Armando Muñoz, con Isidro Metapán, y Anel Canales, con Luis Ángel Firpo, hayan puesto ya en alto el nombre de Panamá en el balompié cuscatleco?
Son grandes jugadores y no de ahora, sino que desde hace mucho tiempo. Se han sacrificado mucho fuera de Panamá, allá en El Salvador, y los dos jugadores son amigos míos. Me alegra mucho el triunfo de ellos. Espero no ser la excepción en el fútbol salvadoreño.
¿Cómo se maneja la presión por la obtención de títulos, porque en Alianza solo se piden coronas?
Yo ya estoy acostumbrado a eso, porque lo he vivido acá en Panamá. En el Árabe Unido la gente es muy exigente, ya estoy acostumbrado a eso, cosas que tiene el fútbol. No son cosas que deben preocupar.
¿De dónde viene el sobrenombre de “Papi”?
Lo que pasa es que en mi familia yo tengo cuatro hermanas y solo yo soy hombre. Por eso es que mi mamá me mimaba mucho y me puso “Papi”.
¿Cómo toma esta nueva oportunidad que se le abre en el fútbol salvadoreño con los albos del Alianza, luego de ocupar la camisola de FAS en la temporada 2007-2008?
Estoy bastante alegre por una nueva oportunidad que se me da en el extranjero. Estoy bastante contento. Ya conversé con el presidente del club, Lisandro Pohl, quien se interesó en mí. Espero responder ese apoyo con goles en El Salvador.
¿Qué le dejó su paso por FAS?
Bueno, fue una experiencia bastante linda la que ese equipo me permitió vivir. Siento que me fue bien en FAS. Lastimosamente tuvimos dos subcampeonatos. El paso por FAS es algo que recuerdo con mucho cariño, un paso por Santa Ana. Me trataron bien. Recuerdo que en 2009 fui a El Salvador a jugar con Árabe Unido por la Liga de Campeones de CONCACAF y le marqué un gol a Metapán en su cancha y acá en Panamá le marqué tres tantos. Fue una experiencia bastante linda.
¿El presidente de Alianza, Lisandro Pohl, aseguró que lo tomó en cuenta para los planes del plantel albo porque usted tuvo una actuación destacada en la última final del balompié canalero...?
Fui el mejor jugador de la final con dos goles y dos asistencias. Fue un partido bastante lindo acá en Panamá. He ganado muchos títulos acá en Panamá. El presidente Pohl me ha hablado de un gran proyecto que tiene con el equipo Alianza y que quiere participar en el torneo de Concachampions. En Alianza sé que hay buenos jugadores. Estuvo en la pelea por el título en la última final. Ahora me toca aportarle a mis compañeros.
¿Qué ha conocido preliminarmente del ambiente que hay en Alianza?
Lo que me gusta de Alianza es la afición y creo que eso me motiva. La afición del Alianza es similar a la del Deportivo Árabe Unido, que siempre se mete en el partido. Eso motiva a cualquier jugador, es un ambiente lindo.
¿Qué significa para el futbolista panameño de hoy venir a jugar a El Salvador?
Cada persona maneja un criterio diferente. Creo que para cada jugador panameño salir al extranjero es una bonita oportunidad. Creo que en el extranjero se están abriendo bastantes puertas para los jugadores panameños.
¿Qué significado tiene para el fútbol canalero que Nicolás Armando Muñoz, con Isidro Metapán, y Anel Canales, con Luis Ángel Firpo, hayan puesto ya en alto el nombre de Panamá en el balompié cuscatleco?
Son grandes jugadores y no de ahora, sino que desde hace mucho tiempo. Se han sacrificado mucho fuera de Panamá, allá en El Salvador, y los dos jugadores son amigos míos. Me alegra mucho el triunfo de ellos. Espero no ser la excepción en el fútbol salvadoreño.
¿Cómo se maneja la presión por la obtención de títulos, porque en Alianza solo se piden coronas?
Yo ya estoy acostumbrado a eso, porque lo he vivido acá en Panamá. En el Árabe Unido la gente es muy exigente, ya estoy acostumbrado a eso, cosas que tiene el fútbol. No son cosas que deben preocupar.
¿De dónde viene el sobrenombre de “Papi”?
Lo que pasa es que en mi familia yo tengo cuatro hermanas y solo yo soy hombre. Por eso es que mi mamá me mimaba mucho y me puso “Papi”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario