Jorge Rodríguez
ALIANZA CON LISTA DE TRANSFERIBLES
El Grafico
24 Dec 2008
Hablar de Jorge “el Zarco” Rodríguez significa ir hacia aquella selección de 1997 que tuvo a su cargo el serbio Milovan D'Joric. Ese combinado nacional estuvo a punto de acceder al mundial de Francia 1998.
Pero al final de la hexagonal, se bajó el ritmo y no alcanzó. Pese a que ese equipo dio muchas alegrías a la afición bajo la disciplina rígida de D'Joric, Rodríguez no quiere hacer comparaciones con la selección actual que dirige el mexicano Carlos De los Cobos. Por ahora, solo desea que el azteca logre levar a la Azul a la tercera copa del mundo.
¿Cómo fue su proceso de graduación de técnico clase B?
Primero, vine a estudiar inglés para sacar los respectivos cursos. Uno se da cuenta de que tiene que aprender todavía muchas cosas referentes al fútbol. Saqué los cursos con jugadores importantes en Estados Unidos como Kasey Keller, Claudio Reyna, Coby Jones y Alexi Lalas. Fue un curso positivo para mí. Gracias a Dios, lo aprobamos Ronald Cerritos y yo. Ahora hay que ver si alguien se anima a darnos la oportunidad.
¿A qué equivale la licencia clase B?
Es para poder dirigir profesionalmente y es aprobado por la FIFA, porque el A en Estados Unidos requiere exámenes cada tres años. Pero con el que hemos sacado, ya podemos dirigir profesionalmente.
¿Algún equipo de la liga salvadoreña que le gustaría dirigir?
A todos los equipos donde jugué les guardo un gran cariño y un gran respeto por las aficiones. Tuve la suerte de jugar en grandes equipos como Águila, FAS, Alianza y últimamente en Metapán, donde también me inicié. En cualquier equipo que le dé la oportunidad a uno, hay que trabajar. Aunque haber jugado a uno no le garantiza nada, porque ya se han dado casos de técnicos que han jugado y como entrenadores no les ha resultado.
¿Le gustaría iniciar como auxiliar para tomar experiencia o de una vez quiere ir como timonel principal?
Por eso me voy a seguir preparando, pero a mí me gustaría ser técnico titular, porque no es que uno quiera estar adelante o se crea más que los demás. En el fútbol no es tomado en cuenta el que es auxiliar. Eso lo ha vivido uno en diferentes equipos donde las decisiones las toma el técnico. No tendría que ser así. Hay que ver el caso que le pasó a Alejandro Curbelo en Alianza. Él no era tomado en cuenta y mejor decidió dar un paso al costado y esperar una oportunidad.
¿Qué opina acerca del trabajo de la selección nacional que inicia la hexagonal el próximo 11 de febrero contra Trinidad y Tobago?
Yo en lo personal creo que está difícil para El Salvador. Como salvadoreño, quisiera que la selección clasificara al mundial porque esa es una ilusión. Uno como jugador no lo pudo lograr, pero ojalá estos muchachos lo logren. Eso le daría otro nivel al fútbol salvadoreño. Pero vamos a la realidad. Veo a El Salvador peleando por el cuarto lugar en la hexagonal. Está Estados Unidos que, para mí, clasificará, también México. Después viene Honduras y luego Costa Rica. Yo felicito a los muchachos porque han llegado donde muchos no esperaban. Creo que no se puede apoyar la desorganización que hay en nuestro medio. Me di cuenta que hasta el repechaje querían quitar.
Por ahora está roto el convenio que había entre la FESFUT y la primera división; por lo tanto, Carlos De los Cobos tendrá solo tres días antes a los jugadores para preparar los juegos de la hexagonal. ¿Es suficiente tiempo tomando en cuenta el nivel del fútbol nacional?
El verdadero nivel de la selección nacional se lo tienen que dar los equipos. En la selección es mentira que en cuatro o 15 días va a mejorar rotundamente. Por eso es que uno quisiera que equipos como el Águila, el FAS, el Alianza y el Firpo tuvieran más jerarquía para jugar en el extranjero.
¿Merece algún mérito el trabajo de Carlos De los Cobos como seleccionador nacional?
Yo creo que sí, y mucho. Uno a veces no comparte criterios por haber dejado afuera a algunos jugadores que podrían estar allí. Merece mucho mérito porque ha sabido manejar el grupo en las otras rondas eliminatorias donde nadie creía nada. A pesar de todo, De los Cobos ha hecho un buen trabajo con la selección.
¿Quiénes son esos jugadores que se pudieron haber quedado fuera cuando merecían estar en la selección?
Ronald Cerritos. El entrenador de la selección salvadoreña dijo en algún momento que la segunda división de Estados Unidos no era competitiva. Quisiera que él conociera la segunda división de Estados Unidos. Esos equipos tienen un buen nivel. Cerritos estuvo con De los Cobos en las rondas anteriores. A veces es bien extraño cómo deciden los técnicos.
¿Cree que Ronald Cerritos está para la selección nacional?
Yo pienso que sí, pero eso es lo que yo pienso. Yo estoy afuera y no tengo nada a favor ni en contra de él. Pero pienso que tiene condiciones para poderle aportar. Yo lo vi jugar cuando él estaba en San Salvador y es uno de los delanteros que mejor movimiento tienen. Lo único que él tiene en contra es que no tiene mucho gol, pero habría aportado.
¿Cree que jugadores como Rodolfo Zelaya, de Alianza, y Carlos Ayala, de Chalatenango, podrían empezarse a perfilar como una posible solución en el ataque de la selección nacional?
La solución no, pero sí buenas variantes. Zelaya hizo un buen trabajo con Chalatenango y en la selección me ha gustado que ha anotado goles importantes. Luego, si Ayala ha anotado 11 goles en el último torneo, tiene su mérito. Se ha ganado el respeto para poder estar dentro de la selección nacional.
¿Cree que Edwin Miranda, del Puerto Rico Islanders, podría ayudar en la selección nacional?
No lo conozco, pero creo que la liga de Puerto Rico es fuerte. Son equipos que tienen nivel. Han dejado a equipos que han tenido más tradición. Pienso que ese muchacho le va a rendir, aunque jugar en la selección es algo diferente. Le deseo lo mejor.
¿Y qué opina del volante Arturo Álvarez, de los Terremotos de San José de la MLS, quien podría jugar en la selección nacional?
A él sí lo conozco más de cerca porque lo he visto jugar acá en Dallas. Él le podría ayudar a la selección nacional de El Salvador.
Se dice que el volante Arturo Álvarez es de mayor nivel comparado con Eliseo Quintanilla...
Son características más o menos similares. Los dos juegan por izquierda. Si Álvarez está acá es por algo. Ya tiene cinco o seis años de estar jugando acá. Ojalá le den la oportunidad.
¿Cabe alguna comparación entre la selección del serbio Milovan D'Joric y la del mexicano Carlos De los Cobos?
No, pienso que no. No cabe ninguna comparación. Y a mí no me gustaría comparar cuál fue mejor, si esta o aquella. Aquel fue un grupo distinto, donde trabajamos con los muchachos. Estos muchachos de hoy también han hecho su esfuerzo. Ojalá que estos jóvenes sean mejores que nosotros.
Pero al final de la hexagonal, se bajó el ritmo y no alcanzó. Pese a que ese equipo dio muchas alegrías a la afición bajo la disciplina rígida de D'Joric, Rodríguez no quiere hacer comparaciones con la selección actual que dirige el mexicano Carlos De los Cobos. Por ahora, solo desea que el azteca logre levar a la Azul a la tercera copa del mundo.
¿Cómo fue su proceso de graduación de técnico clase B?
Primero, vine a estudiar inglés para sacar los respectivos cursos. Uno se da cuenta de que tiene que aprender todavía muchas cosas referentes al fútbol. Saqué los cursos con jugadores importantes en Estados Unidos como Kasey Keller, Claudio Reyna, Coby Jones y Alexi Lalas. Fue un curso positivo para mí. Gracias a Dios, lo aprobamos Ronald Cerritos y yo. Ahora hay que ver si alguien se anima a darnos la oportunidad.
¿A qué equivale la licencia clase B?
Es para poder dirigir profesionalmente y es aprobado por la FIFA, porque el A en Estados Unidos requiere exámenes cada tres años. Pero con el que hemos sacado, ya podemos dirigir profesionalmente.
¿Algún equipo de la liga salvadoreña que le gustaría dirigir?
A todos los equipos donde jugué les guardo un gran cariño y un gran respeto por las aficiones. Tuve la suerte de jugar en grandes equipos como Águila, FAS, Alianza y últimamente en Metapán, donde también me inicié. En cualquier equipo que le dé la oportunidad a uno, hay que trabajar. Aunque haber jugado a uno no le garantiza nada, porque ya se han dado casos de técnicos que han jugado y como entrenadores no les ha resultado.
¿Le gustaría iniciar como auxiliar para tomar experiencia o de una vez quiere ir como timonel principal?
Por eso me voy a seguir preparando, pero a mí me gustaría ser técnico titular, porque no es que uno quiera estar adelante o se crea más que los demás. En el fútbol no es tomado en cuenta el que es auxiliar. Eso lo ha vivido uno en diferentes equipos donde las decisiones las toma el técnico. No tendría que ser así. Hay que ver el caso que le pasó a Alejandro Curbelo en Alianza. Él no era tomado en cuenta y mejor decidió dar un paso al costado y esperar una oportunidad.
¿Qué opina acerca del trabajo de la selección nacional que inicia la hexagonal el próximo 11 de febrero contra Trinidad y Tobago?
Yo en lo personal creo que está difícil para El Salvador. Como salvadoreño, quisiera que la selección clasificara al mundial porque esa es una ilusión. Uno como jugador no lo pudo lograr, pero ojalá estos muchachos lo logren. Eso le daría otro nivel al fútbol salvadoreño. Pero vamos a la realidad. Veo a El Salvador peleando por el cuarto lugar en la hexagonal. Está Estados Unidos que, para mí, clasificará, también México. Después viene Honduras y luego Costa Rica. Yo felicito a los muchachos porque han llegado donde muchos no esperaban. Creo que no se puede apoyar la desorganización que hay en nuestro medio. Me di cuenta que hasta el repechaje querían quitar.
Por ahora está roto el convenio que había entre la FESFUT y la primera división; por lo tanto, Carlos De los Cobos tendrá solo tres días antes a los jugadores para preparar los juegos de la hexagonal. ¿Es suficiente tiempo tomando en cuenta el nivel del fútbol nacional?
El verdadero nivel de la selección nacional se lo tienen que dar los equipos. En la selección es mentira que en cuatro o 15 días va a mejorar rotundamente. Por eso es que uno quisiera que equipos como el Águila, el FAS, el Alianza y el Firpo tuvieran más jerarquía para jugar en el extranjero.
¿Merece algún mérito el trabajo de Carlos De los Cobos como seleccionador nacional?
Yo creo que sí, y mucho. Uno a veces no comparte criterios por haber dejado afuera a algunos jugadores que podrían estar allí. Merece mucho mérito porque ha sabido manejar el grupo en las otras rondas eliminatorias donde nadie creía nada. A pesar de todo, De los Cobos ha hecho un buen trabajo con la selección.
¿Quiénes son esos jugadores que se pudieron haber quedado fuera cuando merecían estar en la selección?
Ronald Cerritos. El entrenador de la selección salvadoreña dijo en algún momento que la segunda división de Estados Unidos no era competitiva. Quisiera que él conociera la segunda división de Estados Unidos. Esos equipos tienen un buen nivel. Cerritos estuvo con De los Cobos en las rondas anteriores. A veces es bien extraño cómo deciden los técnicos.
¿Cree que Ronald Cerritos está para la selección nacional?
Yo pienso que sí, pero eso es lo que yo pienso. Yo estoy afuera y no tengo nada a favor ni en contra de él. Pero pienso que tiene condiciones para poderle aportar. Yo lo vi jugar cuando él estaba en San Salvador y es uno de los delanteros que mejor movimiento tienen. Lo único que él tiene en contra es que no tiene mucho gol, pero habría aportado.
¿Cree que jugadores como Rodolfo Zelaya, de Alianza, y Carlos Ayala, de Chalatenango, podrían empezarse a perfilar como una posible solución en el ataque de la selección nacional?
La solución no, pero sí buenas variantes. Zelaya hizo un buen trabajo con Chalatenango y en la selección me ha gustado que ha anotado goles importantes. Luego, si Ayala ha anotado 11 goles en el último torneo, tiene su mérito. Se ha ganado el respeto para poder estar dentro de la selección nacional.
¿Cree que Edwin Miranda, del Puerto Rico Islanders, podría ayudar en la selección nacional?
No lo conozco, pero creo que la liga de Puerto Rico es fuerte. Son equipos que tienen nivel. Han dejado a equipos que han tenido más tradición. Pienso que ese muchacho le va a rendir, aunque jugar en la selección es algo diferente. Le deseo lo mejor.
¿Y qué opina del volante Arturo Álvarez, de los Terremotos de San José de la MLS, quien podría jugar en la selección nacional?
A él sí lo conozco más de cerca porque lo he visto jugar acá en Dallas. Él le podría ayudar a la selección nacional de El Salvador.
Se dice que el volante Arturo Álvarez es de mayor nivel comparado con Eliseo Quintanilla...
Son características más o menos similares. Los dos juegan por izquierda. Si Álvarez está acá es por algo. Ya tiene cinco o seis años de estar jugando acá. Ojalá le den la oportunidad.
¿Cabe alguna comparación entre la selección del serbio Milovan D'Joric y la del mexicano Carlos De los Cobos?
No, pienso que no. No cabe ninguna comparación. Y a mí no me gustaría comparar cuál fue mejor, si esta o aquella. Aquel fue un grupo distinto, donde trabajamos con los muchachos. Estos muchachos de hoy también han hecho su esfuerzo. Ojalá que estos jóvenes sean mejores que nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario