UNOS TIENEN MÁS AÑOS, OTROS MÁS COPAS, NINGUNO TIENE MÁS GLORIA ☼ PRIMER CAMPEÓN NORCECA DE EL SALVADOR ☼ ÚNICO CAMPEÓN GRANDES DE CENTROAMÉRICA ☼ ÚNICO CAMPEÓN INVICTO EN NORTE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE ☼ DOCE VECES CAMPEÓN NACIONAL ☼ ALIANZA VIVIRÁS HASTA QUE SE APAGUE EL SOL

domingo, 15 de febrero de 2009

CARLOS GARCIA CANTARERO



ALARMA! EDITORIAL DE EL GRAFICO PONE LOS PELOS DE PUNTA

"Sacaremos al Alianza de esta triste situación"
El nuevo técnico albo, el español Carlos Cantarero, charló del duro reto que tiene Alianza y de su carrera en Panamá y España


Con un gran cartel que lo respalda como técnico, Carlos García Cantarero habló vía telefónica con EDH de su llegada al Alianza. Su perfil es de respeto, pero quiere agregar un éxito más en su paso con los albos.

¿Está confirmada su llegada al Alianza de El Salvador?

Sí, ya está todo arreglado. Ya definimos todos los puntos y estaré llegando el martes (mañana) por la noche.

¿Por cuánto tiempo firma con el equipo albo?

Lo hago por lo que resta de este torneo, pero con la posibilidad de ampliar.

¿Qué es lo que conoce del Alianza?

Conozco lo básico. Sé que está con un punto en el torneo y con una afición exigente.

Pero también está en zona de descenso...

Sí, ya me explicaron eso. Pero es la razón por la que me han llamado, porque es evidente que cuando se cambia de entrenador y además con las pocas jornadas que llevan, es porque la dinámica de los resultados no funciona y los resultados no son los deseados. Algo se está haciendo mal y es lo que buscaré revertir.

¿Cómo se da su llegada?

Ya hace tiempo, cuando estaba en Panamá, me contacté con ellos. Pero pasó mucho tiempo sin lograr hablar y hace unos días que volvimos a contactar, pero fue en las últimas horas donde se logró concretar lo del contrato. Fue un acuerdo rápido y sencillo.

¿Estaba dirigiendo a algún equipo?

Sí, afortunadamente desde el 2004 no he dejado de dirigir nunca, ya sea en una categoría u otra. Me gusta lo que hago y con la dirección futbolística me preparo. Actualmente estaba dirigiendo a un equipo de la cuarta categoría de la Liga española y también para una empresa de España.

¿Qué se puede decir de su trayectoria técnica?

Variada y sobre todo intensa, porque he dirigido tanto a equipos chicos como grandes. Entre los más destacables están el Levante y Atlético de Madrid. Pero han sido muchos equipos.

¿Levante y Atlético fueron en primera División?

No, fueron en Segunda División.

En una hoja de internet se menciona que, dentro de su trayectoria, hizo debutar a Fernando Torres en el primer equipo del Atlético de Madrid

Efectivamente, yo estaba dirigiendo al Atlético de Madrid y noté que era un jugador muy humilde en el club. Luego, como se fueron dando las circunstancias, entendí que era una buena opción para el primer equipo y lo subimos. Fue un éxito, porque en el tiempo que lo subimos comenzó a brillar hasta convertirse en uno de los mejores del mundo.

¿Qué conoce de nuestro fútbol?

Por las referencias que me han dado los jugadores panameños que están en El Salvador. Uno de ellos es Anel Canales, a quien dirigí en mi periodo de Panamá.

¿Cómo puede describir nuestro fútbol, por lo que sabe?

La de El Salvador es una liga competitiva en la región, un poco lenta, pero de la que han salido jugadores importantes.

¿Es esto un retroceso en su carrera, estar dirigiendo en España y llegar al fútbol de un país tercermundista?

No, bajo ningún concepto. Entiendo que es una oportunidad de dirigir a otro nivel del que venía desarrollando, aparte voy a un equipo importante y con una historia destacada. Soy un técnico al que le gustan los retos, soy también un apasionante del fútbol.

¿Anteriormente había pasado por la situación de llegar a un equipo que está liberándose de la zona del descenso?

Un par de ocasiones, en su mayoría me he podido librar. En una ocasión llegué a un equipo que estaba último a medianía del torneo, lo salvamos de allí y lo colocamos quinto entre 18 equipos.

Entonces, a su parecer lo de Alianza no es tan crítico...

Para nada. Primero vamos a ver en lo que se está fallando y luego trabajaremos en ello para revertir esta situación incómoda.

Fuente: EDH



¿Quién es el nuevo entrenador del Alianza? Al saber lo de la salida del Técnico Jurado y la entrada del técnico español, me di a la tarea de buscar información del nuevo timonel albo y he aquí lo encontrado en el sitio del club Chorrillo de Panamá, la página electrónica del diario Informaciones de Alicante y el blog de su amigo Miguel Angel Vara, para que la afición alba tenga una idea preliminar de su trayectoria internacional vista bajo la lupa de un amigo personal.

He omitido alguna información irrelevante pero he respetado el resto de su post.

TRAYECTORIA
Tecnico de gran Trayectoria en el futbol internacional



Dirigió clubes españoles de la categoria del Atlético de Madrid, Levante y Elche. Recibió el premio de entrenador del año por la Real Federación Española de Fútbol.

Trabajó con la Cadena SER como Analista y escribió para diarios deportivos importantes tales como MARCA y AS.


Página electrónica del Club Chorrillo

Carlos García Cantarero, nacido en Madrid en 1961, es un entrenador con un amplio currículo deportivo desde que empezara en la temporada 99 con el Amorós (tercer filiar rojiblanco) pasando por el Lugo, el At. Madrid B, la primera plantilla del mismo Atlético, otra temporada en el At. Madrid B, para recalar en el Levante en Segunda División, luego en el Elche, la Cultural Leonesa, antes de recalar en el Chorrillo de Panamá. Destacar que entre sus logros, le gusta recordarlo, está el hecho de que fue el primero que contó con Fernando Torres. Con 17 años confió en las posibilidades delantero madrileño y lo subió al primer equipo del Atlético de Madrid.

Diario Informaciones de Alicante

POST EN BLOG DE MIGUEL ANGEL VARA

Carlos García Cantarero (derecha), departe con su amigo Miguel Angel Vara.

Ahí van estas líneas sobre mi amigo Carlos García Cantarero, ahora en Panamá entrenando, como ejemplo de los vaivenes que la vida nos tiene preparados. No sé si leerá esto, pues es aficionado a internet y siempre está conectado a la red, pero si lo hace que sepa que sus amigos siempre lo tenemos presente, aunque ya lo sabe pues afortunadamente mantenemos contacto telefónico, por correo y hasta personal, pues hace menos de un año estuve en Panamá de vacaciones y la verdad es que fue un viaje extraordinario.

Dicho ya que Carlos es amigo y por eso no saldrá de mi teclado ninguna crítica hacia él (para eso ya están otros), recordaré que no hace tantos años el bueno de Carlos estuvo al frente del Atlético de Madrid, en su etapa en Segunda y al que dejó a las puertas del ascenso con una racha de victorias espectacular. Al final, por golaverage subió el Tenerife de Rafa Benítez, que de ahí pasó al Valencia y de ahí... ya conocen la historia. Ese gol de más cambió radicalmente la vida de ambos técnicos, criados en el mismo colegio de entrenadores de Madrid y, pasados unos años, nos sirve para ver que cualquier pequeño detalle puede variar la vida de una persona de manera radical.

Aquella igualada última jornada de Liga lanzó a Rafa y dejó a Carlos a la espera de otra oportunidad. Ésta le llegó en el Levante y justo es reconocerle a Cantarero que fue el que de verdad hizo creer al levantinismo que el sueño de Primera era posible. Con él (y con una buena plantilla claro está) el equipo estuvo en puestos de ascenso, peleó por él hasta el final, pero terminó cuarto, todo un logro pues hacía casi 40 años que el Levante no estaba tan alto. Su salida del Levante no fue lo buena que su trabajo merecía, pero le quedó el afecto de mucha gente y la felicidad de ver que su faena fue rematada meses más tarde por un ascenso que logró otro grande, Preciado, pero del que Carlos puso las bases, en lo deportivo y, sobre todo, en lo psicológico pues convenció a plantilla, afición y dirigentes de que el ascenso era posible. Y lo fue.

Carlos marchó al Elche, a un proyecto en el que me enrolé meses después por varios motivos y, aunque la cosa no fue bien, yo estoy muy contento de haber ido pues tuve la fortuna de trabajar a su lado, de verle en acción en la privacidad del vestuario, de saber cómo se maneja a un grupo de élite... sin duda fue una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido. Además, aunque salir de allí no fue agradable, tuve la satisfacción de hacerlo por la puerta grande, sin traicionarle a él y sin venderme al poder que un presidente incapaz e inútil pretendía. Siempre defendí aquello que creía que valía la pena y eso me costó el puesto, pero no tenía sentido seguir a costa de lamer ciertos cipotes*.

Volviendo a Carlos, su siguiente etapa le llevó a la Cultural Leonesa, de donde también salió pese a que el relevo en el banquillo sólo hizo que empeorar los registros del equipo. Digo esto porque siempre es interesante ver cómo deja un técnico un equipo y dónde acaba y en el caso de Carlos nadie mejoró su trabajo, ni en Lugo, donde salvó al equipo del descenso, ni el filial rojiblanco, ni en el Atlético, ni en el Levante (lo destituyeron cuarto y cuarto se quedó el equipo), ni mucho menos en el Elche, ni en la mencionada Cultu. Ahí terminó su trayectoria en los banquillos españoles porque su vida dio un giro, con motivos personales que le fueron desgastando y que a uno le enseñan dos cosas: primero a ver quién sigue a tu lado en los momentos difíciles, cuando ya no te alumbran los focos de la fama, y, segundo, que por muy bien que marchen las cosas, la vida es tan puta que te está esperando en la siguiente esquina para darte un navajazo. Casi sin explicártelo, una cosa te lleva a la otra y terminas sin poder entrenar en un país en el que tenías cartel de sobra y, para mí lo más importante, una capacidad enorme. Pero esto funciona así, si te sales de la rueda, después es casi imposible entrar de nuevo.

Por eso Cantarero acertó al irse de España, le salió una oportunidad en Panamá y allá que se fue, en principio para unos meses y ya lleva tres campeonatos con el que empezó hace dos semanas. Siempre me han dado envidia las personas que tienen los arrestos de hacer la maleta y marcharse a la otra punta del mundo persiguiendo un sueño, sea entrenar o servir copas en la playa de un atolón perdido.

INFORMACION DE LA PRENSA GRAFICA


El técnico español Carlos García Cantarero se convertirá desde mañana en el nuevo entrenador del Alianza, según lo confirmó el presidente del equipo blanco, Lisandro Pohl, y el mismo entrenador en declaraciones que brindara al programa “Pizarrón Deportivo”, de canal 12.

Pohl espera la llegada al país de Cantarero para mañana por la noche, aunque será hasta el fin de semana que debute en el banquillo, incluso cuando los albos jugarán el miércoles ante el Nejapa, en duelo de equipos que se encuentran empatados en el último lugar de la tabla acumulada.

Será la primera vez que el entrenador ibérico esté en el país, y con él también ampliará su currículo, el cual incluye el haber dirigido a la primera plantilla del Atlético de Madrid, cuando el equipo tuvo que vagar en la segunda división del fútbol español, en 2001.

En ese año, Cantarero, quien tomó la dirección técnica cuando ya había iniciado la temporada, hizo uno de los descubrimientos que más ha agradecido España entera en los últimos años.

Y es que fue él quien hizo que el delantero Fernando Torres debutara en el primer equipo de los colchoneros, cuando el ahora jugador del Liverpool inglés contaba apenas con 17 años.

En el mismo 2001, junto a la promoción del “Niño”, García Cantarero estuvo a punto de hacer historia en el Atlético, puesto que llevó a los colchoneros a estar a punto de ascender de nueva cuenta a primera división, luego de su descenso a la segunda categoría en la temporada 1999-2000.

Lo que evitó el acontecimiento fue un gol de diferencia que favoreció al Tenerife, que en ese momento era dirigido por Rafael Benítez, actual míster del Liverpool.

Después de su paso por el banco rojiblanco, del cual fue separado al finalizar la temporada, García Cantarero se fue a dirigir al Levante, equipo con el que estuvo a punto, de nueva cuenta, de ascender a la primera, aunque al final el impulso no alcanzó para hacer posible el sueño de los levantistas, puesto que el club acabó en el cuarto puesto de la tabla, a pesar de haberse mantenido en puestos de promoción durante toda la temporada 2001-2002.

Elche, Cultura Leonesa, Lugo y Chorrillo FC (de Panamá) han sido sus siguientes equipos, y según sus palabras, en todos ha dejado una buena impresión.

“Cuando he llegado con el torneo iniciado, las cosas me han ido bien. Espero que en esta ocasión así sea”, mencionó el técnico en el programa televisivo.

A Panamá el estratega español llegó en 2007 y durante tres torneos consiguió que un equipo de bajo perfil —como lo asegura Álvaro Martínez, redactor del periódico La Prensa— fuera protagonista al grado de estar cerca de alcanzar por primera vez en su historia un lugar en las semifinales.

“Chorrillo no es uno de los equipos más fuertes, más bien es un equipo de cantera, pero con el español García Cantarero, se volvió protagonista de los torneos. Se notó su mano”, asegura el comunicador.

Árbitro y periodista

Pero Carlos García Cantarero no solo ha sido entrenador (fue compañero de estudio de José Antonio Camacho, ex seleccionador español y ex técnico del Real Madrid, y Jorge Valdano, ex director general y ex director técnico de los blancos), sino que también se ha destacado como árbitro (a los 14 años obtuvo su licencia y dirigió algunos partidos en categorías regionales y en tercera división española) y periodista (trabajó con la Cadena SER, como analista, y escribió para los periódicos deportivos de Madrid: Marca y As). Como futbolista, no figuró.

Cantarero estará ligado al Alianza solo por el Clausura 2009 y será luego del torneo que defina su continuidad.


No hay comentarios: