
Son las últimas horas del ex DT de Alianza en el país. Fiel a su estilo, llega puntual a la entrevista, muestra su habitual calma y no evita ningún tema de la charla. Un Centrone auténtico, horas antes de partir hacia Argentina.
¿Qué resumen hace de su paso por el fútbol de El Salvador?
Fue bueno. Pudimos sacar al Alianza de la situación que estaba el torneo pasado con toda la problemática que tenía el equipo. Y cuando me echaron estaba segundo, así que lo tomo como muy positivo. Posiblemente para los dirigentes no fue así, para Pohl no debe haber sido positivo pero para mí sí.
¿Qué explicación le encuentra a su despido?
No tuve ninguna explicación, sólo un memorándum donde decía que cesaba mis funciones como técnico. El tema pasa porque somos incompatibles futbolísticamente con Pohl. A mí no me gusta que me hagan el equipo, a él le gusta formar los equipos. Entonces hay incompatibilidad. No hablo de Pohl como persona, sino como presidente. Creo que cada uno tiene que tener un rol definido, el rol de él debe ser el de presidente de club, administrarlo y buscar lo positivo para el club. Lo mío es dirigir un equipo, entrenarlo. Y no que me vengan a decir cada dos o tres días que jugador tiene que jugar y que jugador no.
¿Pohl le exigía poner a ciertos jugadores?
Sí. Pero siempre tuvo la negativa de parte mía. Aunque esto es normal, creo que cualquier técnico haría lo mismo.
¿Esto de que le querían formar el equipo ya le había pasado en algún otro club?
No, fue la primera vez. Y he estado en Brasil, Argentina, Colombia, México, Europa. Es la primera vez que me sucede esto.
¿Y esto se dio desde el inicio del torneo o a medida que pasaban las fechas?
Se daba a medida que iban pasando las fechas, pero hay que recordar que a este equipo yo no lo formé. Recibí un paquete de jugadores que ya estaban dentro del plantel y habían fichado en el equipo. Igualmente eso no deja de decir que yo estoy muy agradecido a este plantel porque conmigo se han comportado muy bien. Como profesionales se han comportado al máximo. De la problemática de no haber sacado dos resultados positivos viene este problema con Pohl.
¿Le pidió explicaciones?
No, pero él tendrá sus razones. Por eso digo que no lo juzgo como persona sino que hablo solamente de él como presidente del club. Conozco a su familia, su esposa, sus hijos. No es una mala persona, pero a él le gusta meterse en el tema futbolístico y a mi particularmente nunca me han hecho un equipo así que ...
¿Le sorprende la poca tolerancia con los técnicos que se está dando en el torneo?
Sí, sorprende la poca paciencia porque este es un fútbol que no está organizado, donde no hay divisiones menores. No tener paciencia con los técnicos es complicado para el futuro de El Salvador. Al único que le han tenido paciencia ha sido a De los Cobos y los resultados están a la vista. ¿A dónde hay que apostar entonces?, ¿a la paciencia o a la impaciencia?
¿Es cierto que tuvo problemas de salud por las presiones para armar el equipo?
Sí. Estoy con presión y el colesterol alto. Siempre fui una persona de presión baja, pero la problemática que tenía durante la semana lo fui metiendo para adentro y todo explotó en un problema de salud. Ahora estoy controlado, pero me voy a revisar en Argentina así estoy más tranquilo.
¿Hasta dónde cree que podía haber llegado con este Alianza?
No tengo ninguna duda que este equipo se va a clasificar con Centrone o sin Centrone. Es un muy buen equipo. Te juega en contra, a veces, que los jugadores llegan cansados de la Selección. Pero esto le pasa a Riquelme, lo están pagando Forlán, Gago, Agüero. Todos lo que tienen que viajar largo con la Selección y vuelven, después lo pagan con lesiones. Por suerte, a mí no se me lesionó ninguno.
¿Cómo ve a su sucesor, Carlos Jurado?
Carlos es un amigo y se merece el mayor éxito. Ante todo es una gran persona y hereda un equipo muy bueno. El estuvo aquí hace años y ahora se tendrá que adaptar al fútbol salvadoreño de hoy.
¿Y cómo definiría el fútbol salvadoreño de hoy?
Es muy discontinuo. En una fecha se ven partidos con gran ritmo y en la siguiente jornada, ese ritmo desaparece, no hay dinámica y no aparecen los jugadores. Creo que este campeonato y el fútbol salvadoreño está virgen. Por ejemplo, en Alianza teníamos un partido muy bueno de Gustavo Méndes y otro muy irregular y así en todos los equipos. Las razones no las sé.
¿Por qué dice que el fútbol salvadoreño está virgen?
Porque hay mucho para hacer. No existen los campeonatos de divisiones menores. Nosotros tenemos una primera pero no hay reservas, y si no tenés reservas es muy difícil que veas los jugadores que vienen abajo.
¿Dónde estaría la solución?
Los equipos deberían tener cuatro divisiones menores: sub 18, sub-16, sub-14 y sub-12 y que se enfrenten entre los diez equipos de primera. Cuando fui a México en el año 94 no había; sólo jugaban entre los equipos del DF y hoy el campeonato es nacional. En Argentina, lo mismo, donde las divisiones menores hacen 1,000 o 1,500 kilómetros para jugar torneos nacionales. Acá es facilísimo, lo máximo que podés hacer son 300 kilómetros. Sólo hay que ponerle gasolina al bus y comprarle el sándwich y la coca a los jugadores.
¿Por qué no se hace?
No quieren gastar, se creen que es un gasto y no se dan cuenta de que es una inversión.
¿Y más allá del fútbol que opinión se lleva del país?
Hay una problemática que es la inseguridad que se debe atacar para el turismo, que no está explotado. Y se debería realizar una política de turismo hacia el mundo entero y no sólo para que vengan los salvadoreños que están en EE.UU. a pasar sus vacaciones. Tiene una vegetación increíble y playas muy bonitas que si uno no va, no las va a descubrir nunca.
¿Qué calificación le pondría a su paso como DT en el país?
Un 7. Siento que me fue bien.
¿Qué va a hacer ahora?
Voy a descansar, ver a mi familia, hacerme exámenes físicos y esperar que me salgan ofrecimientos.
¿Ya tuvo ofertas para dirigir?
Sí, de Guatemala y de México.
¿Y de El Salvador?
No
¿Le gustaría volver?
Sí, porque acá me han tratado muy bien. Yo puedo tener diferencias con Pohl en la formación del equipo, pero no puedo hablar mal de un solo salvadoreño.
Fuente: EDH
Fuente: EDH
No hay comentarios:
Publicar un comentario