UNOS TIENEN MÁS AÑOS, OTROS MÁS COPAS, NINGUNO TIENE MÁS GLORIA ☼ PRIMER CAMPEÓN NORCECA DE EL SALVADOR ☼ ÚNICO CAMPEÓN GRANDES DE CENTROAMÉRICA ☼ ÚNICO CAMPEÓN INVICTO EN NORTE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE ☼ DOCE VECES CAMPEÓN NACIONAL ☼ ALIANZA VIVIRÁS HASTA QUE SE APAGUE EL SOL

domingo, 23 de noviembre de 2008

CARLOS JURADO: "ALIANZA HA CARECIDO DE HUMILDAD"

EL TURNO DE CARLOS JURADO
El DT charrúa habló con EDH sobre la situación interna de su equipo. Aclaró que todos en la institución están en deuda con la afición



Es un hombre de fútbol, de mucho kilometraje (47 años, para ser exactos). De toda su vivencia, el técnico uruguayo Carlos Daniel Jurado ha sufrido en su etapa con Alianza. Y no porque el plantel no sea competitivo, sino porque algunos jugadores han tenido dificultad para adaptarse, a otros les ha faltado el temperamento y la seguridad que representa vestir una camiseta con abolengo y porque no manejaron la presión mediática, que los colocaba como favoritos en el torneo. De 27 puntos posibles, Jurado sólo ha disfrutado de cinco, producto de una victoria y dos empates (equivalente a un promedio del 18 % del puntaje deseado). Sin buscar excusas, el charrúa sabe que en menos de una semana tendrá que cerrar decorosamente el torneo contra Águila, el miércoles, y luego contra FAS, el próximo domingo. De lograrlo, los albos llegarían a 22 unidades y podrían no sufrir tanto en el Clausura 2009, donde se juegan la "vida" con el descenso y el repechaje. Como si se tratara de un doctor que diagnostica una enfermedad, habló con EDH sobre la realidad interna de su plantel.

¿Cómo se ha sentido en Alianza? ¿Qué idea tuvo cuando arregló por el equipo y qué piensa hoy?

Pensé: este equipo tiene cuatro años de no ganar títulos y ya es mucho tiempo. La presión estaba presente, después de ese castigo impuesto por FIFA que lo obligó a evitar más el descenso que a clasificar. Pero se infló un globo con muchas expectativas. Por eso existe tanta frustración, inconformidad en su afición y yo sinceramente los entiendo.

Hombre por hombre, el equipo aliancista tendría que ser competitivo...

Es cierto que vinieron jugadores que lograron buena campaña en sus equipos. Por ejemplo, los de Chalate. Pero éstos saben que en ese equipo no tenían la presión que hoy respiran en Alianza. Nunca es igual jugar en la capital y sentir el boom periodístico. No todos lo pueden soportar y la integración ha costado.

Centrone, su antecesor, tuvo el mismo análisis...

Por supuesto. Encontró el mismo problema. Espero que las cosas cambien en los dos últimos juegos porque ahora creo que el grupo está en un 90 y un 95 por ciento adaptado, por las vivencias en el vestuario y fuera de la cancha.

¿Qué más ha pasado dentro de Alianza? ¿Existe alguna crisis interna en el grupo?

Cuando vine había mucho jugador con lesiones musculares. Esto se corrigió y si hay lesionados es porque se rompen en los partidos. Ramiro Carballo se dañó el hombro, Nico (Muñoz) tuvo un percance en el tabique nasal, Rodolfo Zelaya, en la clavícula y Luis Anaya fue operado de una rodilla. No he podido tener a un once titular fijo.

Del rendimiento de los jugadores albos que son seleccionados, ¿qué puede decir?

Los chicos son buenos jugadores, pero está claro que en la Selección Carlos De los Cobos ha formado en ellos un estilo, algo que nos ha faltado por la misma falta de adaptación en el grupo.

Hay técnicos como "la Chochera" Castillo que se atreven a jugar sin seleccionados. ¿Usted lo haría?

El equipo tiene la exigencia doble, porque tenemos más jugadores (en Selección) y siempre cargamos con la presión de (volver a) ser campeón. Aunque ya he jugado partidos sin todos. En Nejapa nos pasó, donde sólo ingresaron tres. Ahora que la Selección ha hecho una pausa, los seleccionados deben echarse el equipo al hombro.

La afición aliancista es exigente. ¿Qué les puede decir?

Yo los comprendo perfectamente. Alianza es un sentimiento. Para que veas, conocí a un señor de 42 años que me contó que desde los siete apoya al equipo. Desde el técnico, el jugador, el dirigente y hasta el utilero, el dolor es grande. Todos estamos en deuda. Y cuando digo todos es todos. Incluso el entrenador anterior. Nos ha pasado como grandes instituciones. En Perú, el Alianza Lima está en peligro de descenso y en Argentina, el River Plate tiene la pena de ser último. En mi equipo he visto que tenemos muchas oportunidades de gol, pero no se concretan. Contra Chalatenango, en los primero cuatro minutos pudimos ir 2-0, pero el rival, más astuto, al 25' nos marcó un tanto. Esa frustración ha golpeado mentalmente a algunos e incluso los defensas, por querer colaborar, se van al ataque y en la contra nos marcan. La ansiedad es peor que el estrés, porque come al jugador.

En cuanto a los extranjeros, no todos han llenado las expectativas...

De todos, Juan Carlos Mosquera es quien más ha jugado. Nicolás Muñoz estuvo un tiempo lesionado y no se ha adaptado a la mentalidad colectiva porque ha querido marcar goles. Claro que no puede hacerlo todo. Me dice que en sus anteriores equipos era goleador, pero seguro jugaban de otra forma.

¿Y el brasileño Gustavo Nunes? Supimos que lo readmitieron, tras darlo de baja junto con Chepe Orlando Martínez...

El sigue en la casa club y pidió entrenar para no perder la forma, pero ya no sigue más en los planes del equipo.

¿Algún problema de Nunes con usted o la directiva?

Ninguno, pero no ha llenado las expectativas. Los extranjeros tienen que ser mejor que los nacionales, no igual o inferior. La inversión que se hace por un extranjero podría mejor hacerse en las categorías inferiores. La Fesfut tiene que obligar a los equipos a incluir a jugadores sub 17 y 20 en el equipo mayor. Por eso quedó demostrado en la cuadrangular sub 17 que Costa Rica y Guatemala están mejor.

Alianza, con 16 puntos, está en una situación delicada. Le quedan dos huesos duros: Águila y FAS.

Estos dos últimos dos partidos los quiero ganar. El jugador debe proyectarse 22 puntos, no menos. Y en el otro torneo tendrá que apostarle al protagonismo, no en un peligro de descenso.

Al terminar el torneo, ¿qué le ha dicho la directiva? ¿Seguirá otro torneo más?

No hemos hablado de esto, pero no hay ningún problema. Me ha tocado la función de un doctor. Este tiempo ha servido de diagnósticos, pero en el Clausura 2009 las cosas serán totalmente distintas. El equipo ha carecido de humildad. La camisa no juega por sí sola. Hay que sudarla y el jugador debe estar comprometido. No puede estar viviendo en San Salvador y pensando en San Miguel...

Después de la fecha 18, ¿qué recomendación le da a los dirigentes?

Hay que seguir trabajando, en especial con los jóvenes, para que mejoren tácticamente hasta el 20 de diciembre. Después se les puede dar unos días de vacación, pero no muchos. Tal vez unos 15, no más. Tampoco se les puede tener concentrados, pero sí que tengan amistosos para que se conozcan más.

No hay comentarios: