El viernes por la noche quizá no llueva sobre el estadio nacional de
La Sabana en San José, pero hay nubarrones espesos que, por ahora, le
restan visibilidad al juego entre Costa Rica y El Salvador y,
dependiendo del resultado, los relámpagos que hoy se vislumbran sobre
el horizonte podrían desatar un huracán sobre el perdedor.
El
arco iris que se ceñía sobre el cielo tico después de hacer grandes
partidos ante selecciones como Brasil, España, Venezuela o Gales, y
sobre El Salvadoreño por los juegos ante Nueva Zelanda y
Moldavia, desapareció después de que Guatemala derrotara a “la Sele”
1-0 y que Honduras desconociera a la Azul 0-3 sin apelativos.
“Costa Rica tocó el techo quizás antes de la eliminatoria”, analizó ayer
el exfutbolista Mario Figueroa en el programa “Todo Azul” de LA PRENSA
GRÁFICA. El charrúa, quien espió a Costa Rica ante los chapines, dejó en
evidencia que sus reportes abonan aún más a las dudas que embargan hoy a
la afición y los medios de prensa ticos sobre su equipo y la capacidad
técnica de Jorge Luis Pinto.
“‘La Sele’ ha tenido dos caras y
realidades previo al inicio de la eliminatorias”, se lee en un artículo
publicado en el periódico Al Día, cuyo titular reza: “¡Crean que es
España!”.
Es por eso que, ante las dudas que se han sembrado sobre
los hombres de Pinto, la prensa tica apela a las estadísticas. Ese
mismo diario recoge que hasta la fecha Costa Rica nunca ha perdido en casa frente a El Salvador, y eso que ya van 19 visitas desde 1941 hasta 2010, cuando la Azul llegó por última vez a suelo tico.
De esas 19 ocasiones, la tricolor triunfó en 16 ocasiones y obtuvo
tres empates. “La estadística es demoledora si se toma en cuenta la
diferencia de goles entre uno u otro; ‘la Sele’ hizo 45 perforaciones y
recibió seis”, señala el rotativo. Empero, las estadísticas no son más
que un destello de luz en medio de la nube negra que envuelve el entorno
de la selección tica, y que se ha oscurecido aún más con la
reincorporación del carrilero José Salvatierra.
El jugador de 22
años fue expulsado de la selección el mes pasado, después de ser
detenido por manejar en estado ebriedad y colisionar su vehículo con un
poste.
Según publicó el periódico La Nación, en la prueba de
consumo de licor el jugador salió con 0.81 gramos por litro de sangre,
además de que no poseía licencia de conducir.
Sin embargo, lo que
ha despertado el debate y generado sorpresa es que Pinto haya llamado
de nueva cuenta al carrilero, pese a la indisciplina. Hacia afuera, el
hecho también envía un mensaje claro, y es que en Costa Rica hay una
seria preocupación para el partido de este viernes ante la selección de El Salvador.
Pálidos
Por su parte, los pupilos del charrúa Ruben Israel aterrizan hoy en
territorio tico con un costal de dudas sobre sus espaldas. Extraviaron
el manual de estilo en el juego ante Honduras y las críticas alcanzaron
al técnico, quien ya dirigió un par de palabras subidas de tono a un
sector de la prensa.
“Hay un número de infelices mal nacidos,
antipatriotas, que tienen un micrófono en la mano y sienten la necesidad
de ejercer un poder que seguramente no tienen en su casa, y necesitan
del poder del micrófono”, expresó el estratega charrúa.
De ahí que
para Israel un triunfo sobre los ticos no solo le serviría para
arrancar en excelentes condiciones la tercera ronda eliminatoria hacia
Brasil 2014, sino también para callar a sus detractores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario