UNOS TIENEN MÁS AÑOS, OTROS MÁS COPAS, NINGUNO TIENE MÁS GLORIA ☼ PRIMER CAMPEÓN NORCECA DE EL SALVADOR ☼ ÚNICO CAMPEÓN GRANDES DE CENTROAMÉRICA ☼ ÚNICO CAMPEÓN INVICTO EN NORTE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE ☼ DOCE VECES CAMPEÓN NACIONAL ☼ ALIANZA VIVIRÁS HASTA QUE SE APAGUE EL SOL

martes, 24 de mayo de 2011

HISTORIA DEL ALIANZA

Por Raúl Meléndez


Respecto a esta foto de ALIANZA, F.C. corresponde al campeon nacional de 1966, quizas el mejor equipo de nuestra historia futbolistica, y de muchas tardes gloriosas, con 2 campeonatos consecutivos a 4 vueltas cada uno y un torneo de la Concacaf en 1967; verdugo de los mejores equipos de Centroamérica, Mexico y Sur America; Canada y USA, no tenian liga profesional, de izquierda a derecha: Jorge “el conejo” Lievano, Mario Monge el gran caballero de la cancha, “Pata gorda” Morales, Roberto “la burrita” Rivas, Luis Ernesto “cascarita” Tapia, Miguel “el chueco” Hermosilla, el gran capitan Guido Alvarado, Ricardo “el cerebral” Sepúlveda, Alberto “el pechugon” Villalta, Salvador “el gigante” Mariona, y el gran arquerazo Raul “araña” Magaña, y como siempre de fondo los llenos impresionantes de esa noble y gran aficion alba, comparada solo con los grandes llenos que ha logrado la Seleccion Nacional.



Terminando alla por Abril de 1963, el 1er. Campeonato Norceca (hoy Concacaf), realizado en El Salvador, en el cual nuestro pais perdio su invicto en el ultimo y decisivo compromiso ante Costa Rica 4-1, no tuvo mas que conformarse con el Subcampeonato y al menos con el Campeon Goleador (9 tantos), Eduardo “Volkswagen” Hernandez, tambien perdimos una gran figura siendo el portero Raul "Araña" Magaña, a quien el publico le abucho y lo culpo de esa gran derrota, partiendo este inmediatamente muy dolido y resentido, hacia Guatemala, donde logro incorporarse a uno de los grandes equipos, el TIP NAC (Tipografia Nacional), como gran figura se gano el mote de"El Gran Salvadoreño" y el titulo de MEJOR PORTERO, lo cual fue compartido con el chapin Nixon Garcia, pero el destino lo pondria en la titularidad del mejor equipo de Concacaf (Alianza) a casi 2 años y medio despues de su retiro de E.S., de lo cual hablaremos mas adelante.

Siempre en ese año de 1963, se inicio el campeonato alla por Agosto y lo bonito de esos tiempos es que la Banda Musical de La Guardia Nacional “La Benemerita” llegaba a alegrar aquellas tardes dominicales al ex Flor Blanca (hoy Magico Gonzalez). Alianza, queria siempre ser de los maximos exponentes de nuestro futbol desde que habia llegado al circuito mayor en 1959 como Atletico Constancia y que ya en el campeonato 60-61 se llamaba Alianza Intercontinental, luego para 1963 ya era Alianza, F. C.

Para ese año se jaló a sus filas casi media selección de ese recien finalizado Norceca, de los cuales recuerdo al portero Oscar “el negro” Herrera, Hector “Camello” Nuñez, Fito “Popeye” Ruiz (Hermano del Chino Ruiz, que jugaba en el ADLER y la Universidad Nacional), Edgar Nolasco, Mario Monge, el gran caballero de la cancha, que se habia ido para el Fas y que regresaba a su antiguo equipo de los Albos, tambien Alfredo “Baiza” Ruano Safie (compañero de trabajo en Quiñónez Hnos 1970-71) y el “cabecita de oro” el gran “Volkswagen” Hernandez, caso admirable porque todos ellos eran del Atlante que juntamente con FAS, fueron la base de esa selección de 1963, es decir del sub-campeon y campeon defensor repectivamente, sin embargo con toda esta pleyeda de estrellas, Alianza no encontraba su verdadera ruta de campeon.


Fue un par de años después en el campeonato 1965-66, que llego Don Hernan Carrasco Vivanco a El Salvador, quien 3 años atrás habia sido tecnico auxiliar de la Selección Chilena, que se ubico en el 3er. Lugar del mundial de Chile en 1962, la mejor posicion de Chile en la historia de los mundiales, es decir un tecnico de gran calidad y mucho respeto, quien vino a dirigir primeramente a la selección salvadoreña para el 2do. Campeonato Norceca, celebrado en Guatemala en 1965.


Después de terminar su compromiso con la selección, siempre en 1965, fue contratado por Alianza, F.C. quien a partir de entonces se consagro quizas como el mejor director tecnico que haya llegado a El Salvador, marcando una epoca de oro en el futbol nuestro, llevando consigo a dos jugadorazos de su natal Chile, siendo ellos los mediocampistas Ricardo “el cerebral” Sepúlveda y Miguel “el Chueco” Hermosilla. Acompañando adelante al panameño Luis Ernesto “Cascarita” Tapia, jugando su 1er año en E.S. y lo hizo muy excelente, llevándose la corona de Campeon de Goleo con 25 tantos (compartido con Pipo Rodríguez de la Universidad Nacional), jugando a la par de Mario Monge (campeon goleador con FAS 62-63) y el “Conejo” Lievano, quien venia de ser el campeon goleador del campeonato anterior 1964, con el Once Municipal.


Atrás en la porteria comenzo con “el Monito” Cortez, quien a los pocos meses fue sustituido por el consagrado Raul Alfredo “Araña” Magaña, quien regresaba con mucha gloria del futbol Chapin, pero con resentimiento todavia, porque al principio no saludaba a la aficion, a pesar que esto le costaba muchas amonestaciones; luego en la defensa, la mayoria de ellos nuevos en el equipo, Roberto “la Burrita” Rivas, Salvador “el gigante” Mariona, Guido Alvarado (Tico nacionalizado), por cierto fue estrenado como cuarto defensa, siendo la revelacion en ese campeonato, pues Don Hernan implantó por primera vez en el país un sistema de 4 defensas.


Es bueno mencionar que estos defensas, fueron titulares insustituibles en el equipo y la seleccion (con excepcion de Guido, probablemente los estatutos de la Fedefut no daban cabida a los nacionalizados todavia), y el lado izquierdo era compartido entre el “tigre” Zamora (Catracho nacionalizado) y “Pata Gorda” Morales y el ultimo de los titulares, Alberto “Pechugon” Villalta, que como todos los anteriores jugadores tambien fue muy amoldado al sistema de juego que Don Hernan habia alcanzado a desarrollar; con toda esta garantia de jugadores, se logro INTEGRAR EL MEJOR EQUIPO que ha tenido la historia del futbol salvadoreño de tardes gloriosas e inolvidables, de alli el mote de Orquesta Alba y sus sinfonias.

Continuará

3 comentarios:

ronald villalta dijo...

el pechugon villalta es mi tio lml lo admiro por a ver jugado en el mejor equipo que ah tenido el salvador

ALFREDO CAMPOS dijo...

Qué alegría saber de alguien que lleva sangre blanca por herencia directa. Muchas gracias por tu comentario, Ronald☼

Bladimir Henriquez dijo...

La Directiva actual de Alianza FC desea comunicarse con los jugadores de ese primer equipo campeon de Alianza Fc de la mano del Profe Hernan Carrasco, por favor llamar a las oficinas del equipo: 2278-6176 con la Gerente de Mercadeo, esto urge por favor